Este martes 14 de octubre de 2025, empleados del Servicio de Administración Tributaria (SAT) emprendieron un paro nacional bajo la modalidad de “brazos caídos”, en demanda de mejoras salariales y condiciones laborales dignas.
El movimiento inició a las 8:00 de la mañana y consiste en suspender las actividades productivas sin abandonar los centros de trabajo, lo que ha provocado retrasos en trámites fiscales y atención al contribuyente en oficinas de todo el país.
Origen del paro y motivos del descontento
Los trabajadores explicaron que su decisión surge ante el incumplimiento del aumento salarial del 12 % que, según denunciaron, debió aplicarse desde enero de 2025 en concordancia con el incremento al salario mínimo general.
Además, señalaron una creciente precarización laboral dentro del organismo, derivada de recortes de personal, eliminación de prestaciones, restricción de vacaciones, jornadas extendidas sin pago de horas extra y falta de insumos básicos para desempeñar sus labores.
También denunciaron trato desigual entre personal sindicalizado y personal de enlace, así como la falta de apoyo a mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, lo que calificaron como un deterioro generalizado de las condiciones laborales.
Los organizadores del paro afirmaron que buscan presionar al Gobierno federal para abrir una mesa de diálogo y resolver las problemáticas que, aseguran, se han agudizado en los últimos meses.
Demandas centrales de los trabajadores
Entre los principales puntos del pliego petitorio destacan:
- Aplicación inmediata del aumento salarial del 12 %.
- Restitución de prestaciones recortadas o eliminadas.
- Equidad laboral entre todas las categorías de empleados.
- Pago de horas extras y regulación de jornadas prolongadas.
- Mejores condiciones para trabajadoras embarazadas o en lactancia.
- Suministro adecuado de materiales e insumos en oficinas del SAT.
Los empleados advirtieron que, de no recibir respuesta en los próximos días, podrían escalar las protestas y realizar movilizaciones en diferentes estados del país.
Impacto en los contribuyentes
Aunque el paro se mantiene pacífico, se prevé una disminución considerable en la atención y resolución de trámites como la emisión o renovación de la e.firma, la inscripción al RFC y la validación de comprobantes fiscales.
El papel del SAT
El Servicio de Administración Tributaria es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), responsable de recaudar impuestos federales, controlar el padrón de contribuyentes y supervisar el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
El paro nacional del SAT marca una de las mayores movilizaciones internas en la historia reciente del organismo, y su desenlace podría impactar tanto en la operación fiscal del país como en la relación laboral entre el Gobierno y sus servidores públicos.