La percepción de inseguridad en México alcanzó un preocupante 63.2% en el segundo trimestre de 2025, según el reciente reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta cifra contrasta con la disminución del 24.5% en los homicidios durante los primeros meses del gobierno de Claudia Sheinbaum. A pesar de la baja en asesinatos, más de seis de cada diez mexicanos mayores de 18 años consideran insegura su ciudad.
El periodo de abril a junio registró un aumento respecto al 61.9% del trimestre anterior y al 59.1% del último trimestre de 2023. El Inegi destacó que estos cambios son estadísticamente significativos, subrayando la creciente preocupación por la seguridad.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) detalló que los homicidios diarios promediaron 65.6 en junio, comparado con los 86.9 de septiembre de 2024. Sin embargo, la percepción de inseguridad se mantiene en niveles altos.
El informe del Inegi también reveló una marcada brecha de género: el 68.5% de las mujeres se sienten inseguras, frente al 56.7% de los hombres. Culiacán encabeza la lista de ciudades con mayor percepción de inseguridad (90.8%), mientras que San Pedro Garza García se posiciona como la más segura (11%).
En cuanto a espacios públicos, el 72.2% de la población percibe inseguridad en cajeros automáticos, seguido del transporte público (65%). Estos datos reflejan la compleja situación de la seguridad en México.