18 de November de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > Profeco lanza ofensiva nacional contra la reventa rumbo al Mundial 2026

Profeco lanza ofensiva nacional contra la reventa rumbo al Mundial 2026

Con la Copa Mundial de la FIFA 2026 cada vez más cerca, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha puesto en marcha una estrategia sin precedentes para frenar la reventa de boletos y proteger a los aficionados mexicanos. El titular del organismo, Iván Escalante, anunció la creación de una plataforma oficial de recolocación de entradas, desarrollada en coordinación con la FIFA, que permitirá revender boletos de manera segura y a precios justos.

Se trabaja con FIFA en el diseño de una plataforma de recolocación de boletos, con la finalidad de combatir la reventa”, informó Escalante, quien recordó que desde hace varios meses Profeco logró que la venta de entradas se hiciera en una página en español y en pesos mexicanos, tal como exige la Ley Federal de Protección al Consumidor.

La plataforma, explicó, funcionará como un mecanismo transparente donde los aficionados que no puedan asistir a los partidos podrán poner sus boletos a disposición de otros usuarios sin caer en abusos. “Servirá para que la afición que ya no vaya a ocupar sus entradas pueda ponerlas disponibles… para que alguien más pueda adquirirlas a precios justos”, afirmó.

Un plan integral para blindar a los consumidores

Escalante detalló que, más allá de la plataforma digital, Profeco implementará un plan integral en el primer trimestre de 2026, basado en cuatro ejes: prevención, disuasión, protección y comunicación.

En el ámbito preventivo, el organismo fortalecerá la atención de conciliaciones inmediatas y aumentará el monitoreo de publicidad engañosa para evitar que los consumidores caigan en fraudes relacionados con boletos, hospedaje o transporte.

El eje de disuasión contempla operativos de verificación y vigilancia antes y durante el Mundial, con el objetivo de impedir prácticas abusivas por parte de proveedores y detectar posibles esquemas de reventa clandestina.

Para la etapa de protección, Profeco instalará módulos de atención en aeropuertos, centrales de autobuses, estaciones de trenes, zonas turísticas y estadios sede, donde los aficionados podrán recibir orientación y presentar quejas de forma inmediata. Además, se habilitará la herramienta Quién es Quién en el Mundial, que permitirá comparar precios de los productos con mayor demanda durante el torneo.

Finalmente, en el eje de comunicación, el organismo impulsará campañas informativas masivas y un número especial de la Revista del Consumidor, donde se incluirán guías, recomendaciones y advertencias para que las familias disfruten del Mundial sin caer en engaños ni irregularidades.

Escalante aseguró que Profeco está lista para defender los derechos de los consumidores en uno de los eventos deportivos más esperados del planeta. Con esta estrategia, México busca convertirse en ejemplo de transparencia y protección al fanático en la antesala del Mundial 2026.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *