En un operativo realizado durante la migración anual de la Mariposa Monarca a los bosques de México, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró de manera total y temporal un predio de cinco hectáreas en el municipio de Contepec, Michoacán, tras confirmarse tala ilegal y cambio de uso de suelo para el establecimiento de huertas de aguacate y limón sin autorización.
El terreno, ubicado en el paraje “El Rincón”, forma parte de la zona de influencia de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, una de las áreas naturales más emblemáticas del país por ser el santuario de hibernación de millones de mariposas provenientes de Canadá y Estados Unidos.
De acuerdo con la Profepa, la inspección se realizó el 22 de octubre, luego de una denuncia ciudadana por tala y cambio de uso de suelo. En el recorrido, los inspectores detectaron la afectación del ecosistema de bosque de encino-pino y la presencia de cultivos agrícolas no autorizados.
“Se observaron 12 tocones de árboles de encino con un volumen total de 3 mil 616 metros cúbicos de madera, además de 500 plantas de aguacate y 12 de limón en una superficie de 2.2 hectáreas”, detalló la dependencia.
En otra área del mismo predio, con 2.82 hectáreas adicionales, se contabilizaron 470 plantas de aguacate sembradas en la parte alta del bosque. Ninguno de los tocones presentaba marca de responsable técnico forestal, lo que confirma que se trató de tala ilícita.
Ante la ausencia de permisos de aprovechamiento forestal y el riesgo de desequilibrio ecológico, la Profepa aplicó la clausura total temporal del predio y anunció que continuará con las investigaciones para determinar responsabilidades y sanciones.
La Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, decretada en el año 2000 como Área Natural Protegida federal y reconocida en 2008 por la UNESCO como Patrimonio Natural de la Humanidad, abarca 56 mil 259 hectáreas en municipios del Estado de México y Michoacán. Su importancia radica en la conservación de los bosques de oyamel, pino y encino, ecosistemas esenciales para la hibernación de la especie y el equilibrio climático regional.
Considerada una de las 13 Zonas Críticas Forestales de Atención Prioritaria, la reserva enfrenta presiones crecientes por la expansión de huertas de aguacate, la tala ilegal y el cambio de uso de suelo. Las autoridades ambientales hicieron un llamado a reforzar la vigilancia y a proteger el hábitat de la mariposa monarca, símbolo de migración, resiliencia y equilibrio natural.