Ante el creciente número de accidentes relacionados con motocicletas en el país, la Presidenta Claudia Sheinbaum planteó este lunes la posibilidad de establecer una normativa nacional que regule el uso de estos vehículos, al tiempo que anunció una campaña federal de concientización.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum fue cuestionada sobre el aumento de atenciones médicas en el área de traumatología del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), derivado de percances en moto, situación agravada por la creciente oferta de servicios de transporte en motocicleta a través de plataformas como DiDi y Uber.
“La masificación de la motocicleta ha generado muchísimos problemas”, reconoció la mandataria. “Estamos trabajando en una campaña que lidera el Subsecretario de Salud, Ramiro López Elizalde, pero queremos que sea más que una campaña. Normalmente la normatividad relacionada con el uso de motocicletas es estatal, entonces tenemos que trabajar con los estados y ver si se puede hacer una regulación nacional”.
De acuerdo con un reportaje publicado por el diario Reforma, los viajes ofrecidos por mototaxis en plataformas digitales operan fuera de la normativa vigente, con recorridos plagados de infracciones y maniobras de alto riesgo. En una muestra de siete viajes realizados en la Ciudad de México, se registraron más de 50 faltas al Reglamento de Tránsito, como invasión a carriles confinados, paso con semáforo en rojo y conducción entre carriles.
Sheinbaum aclaró que no se busca prohibir el uso de motocicletas, sino establecer criterios claros para su operación y sanciones homologadas para quienes incumplan las normas viales. “No se trata de prohibir la moto, sino de establecer cuáles son las normas para su uso y qué sanciones habría si no se respetan”, puntualizó. “Y también, la parte educativa: si tienes una moto, cómo debes usarla”.
Los incidentes de riesgo señalados incluyen frenados de emergencia y caídas por baches provocadas por exceso de velocidad. Ante este panorama, el Gobierno federal buscará coordinarse con las entidades para atender lo que calificó como una problemática de salud pública y seguridad vial.