12 de April de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Mundo > Proyecto mexicano ‘OlimpIA’ recibe reconocimiento mundial en IA por su lucha contra la violencia digital

Proyecto mexicano ‘OlimpIA’ recibe reconocimiento mundial en IA por su lucha contra la violencia digital

En el marco de la Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial de París (AI Action Summit), el proyecto mexicano «OlimpIA», desarrollado por AuraChat.AI, fue reconocido como una de las 50 mejores iniciativas de inteligencia artificial a nivel mundial.

La plataforma, diseñada para combatir la violencia digital de género, destaca por su innovación tecnológica y compromiso social. Este evento, organizado por el Paris Peace Forum en colaboración con la Unión Europea, evaluó más de 770 propuestas provenientes de 111 países, de las cuales sólo 50 fueron seleccionadas.

«OlimpIA» sobresalió por su impacto social y su ecosistema avanzado de más de 35 modelos de inteligencia artificial con perspectiva de género e inclusión. Es la primera plataforma conversacional de IA creada para brindar apoyo a víctimas de violencia digital y es resultado de la alianza con el movimiento “Ley Olimpia”. Gracias a esto, integra metodologías de abogadas, psicólogas, trabajadoras sociales y defensoras digitales para ofrecer asistencia psicoemocional, legal y digital de manera gratuita y confidencial.

La plataforma opera las 24 horas del día a través de WhatsApp y próximamente mediante llamadas telefónicas en tiempo real. Sus modelos de inteligencia artificial permiten detectar signos de angustia en texto y voz, activar protocolos de emergencia y ofrecer orientación legal específica según cada estado, todo en más de 50 idiomas y dialectos.

Enrique Partida, CEO de AuraChat.AI, aseguró que este reconocimiento valida el potencial de la inteligencia artificial con propósito social.

«La inteligencia artificial puede y debe desarrollarse con una perspectiva incluyente para generar un impacto positivo y sustentable», afirmó.

Por su parte, Edith Contla, chief strategy officer de la empresa, destacó la importancia de impulsar la participación femenina en inteligencia artificial, ya que actualmente sólo el 12 % de los expertos en el sector son mujeres.

En tanto, Marcela Hernández Oropa, coordinadora del proyecto y cofundadora de “Ley Olimpia”, resaltó que esta tecnología marca un antes y un después en la defensa de los derechos digitales de las mujeres.

El reconocimiento de «OlimpIA» en el AI Action Summit subraya el creciente papel de la inteligencia artificial en la lucha contra la violencia de género y refuerza la importancia de la innovación con impacto social.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *