El Congreso del Estado de Querétaro aprobó por unanimidad una reforma a la Ley de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en el Entorno Digital, con el objetivo de blindar a los menores frente a los riesgos de internet y regular el uso de teléfonos celulares dentro de las escuelas.
Entre las medidas más destacadas, se establece la prohibición del uso de celulares durante el horario escolar, con la intención de reducir el acceso de los estudiantes a redes sociales durante clases y prevenir conductas peligrosas como el grooming, una práctica en la que adultos establecen contacto con menores mediante engaños para abusar de ellos o extorsionarlos.
Las reformas también contemplan sanciones más severas para quienes cometan delitos sexuales en línea contra menores. Cualquier persona que, mediante internet o tecnología digital, contacte a un menor de edad con fines sexuales o le solicite contenido de naturaleza sexual podrá enfrentar penas de hasta seis años de prisión y multas superiores a 200 mil pesos. En casos donde exista coacción, engaño o intimidación, las penas podrían aumentar hasta en una tercera parte. Asimismo, se castigará a quienes muestren o soliciten material pornográfico a menores.
La secretaria de Educación del estado, Martha Elena Soto, informó que se están aplicando encuestas para medir el impacto de estas medidas. Entre los primeros hallazgos destaca que la mayoría de los estudiantes menores de 15 años reconoce tener al menos una red social activa, y muchos incluso admiten el uso de perfiles falsos, lo que incrementa su vulnerabilidad frente a riesgos digitales.
Con esta reforma, Querétaro se suma a los esfuerzos globales para proteger la integridad física y emocional de la infancia y adolescencia en el entorno digital, un desafío creciente en la era de la hiperconectividad.