22 de May de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Mundo > Regresa a España ‘escorpión’ que picó a Hernán Cortés

Regresa a España ‘escorpión’ que picó a Hernán Cortés

Casi tres siglos después de su misteriosa desaparición, ha regresado al monasterio de Guadalupe en Cáceres una réplica del relicario que Hernán Cortés ofreció a la Virgen en agradecimiento por haber sobrevivido a la picadura de un escorpión en tierras de la Nueva España.

El acto de entrega se celebró en el mismo templo que recibió la joya original en 1528, luego de que el conquistador español se encomendara a la Virgen ante el peligro de muerte.

La réplica fue elaborada por la asociación cultural Frente de Afirmación Hispanista (FAH), con sede en México, como parte de una iniciativa para restaurar un vínculo histórico entre México y España. La pieza contiene un escorpión disecado en su interior, como el original, y está tallada en plata con incrustaciones de piedras preciosas mexicanas.

La historiadora Sofía Velarde, autora de la investigación documental que dio lugar a esta reconstrucción, lamentó que el paradero del exvoto original siga siendo un misterio, pero destacó el valor simbólico y artístico de esta réplica. “Más allá de la devoción de Cortés, esta joya es un testimonio del trabajo de los orfebres indígenas novohispanos en un periodo muy temprano del Virreinato”, subrayó.

El relicario original fue realizado en algún taller indígena novohispano, según mencionan crónicas de la época, y representaba no solo una muestra de fe, sino también de la fusión cultural y artística que se vivía en el siglo XVI.

Fray Guillermo Cerrato, custodio del monasterio, recibió la réplica en una ceremonia con representantes del FAH, quienes además entregarán dos copias menores: una de ellas será destinada al Museo de Arte Virreinal de México, en un gesto de intercambio cultural entre ambas naciones.

El gesto rescata un episodio singular de la historia hispanoamericana y devuelve simbólicamente al santuario extremeño una joya de fe y mestizaje que, aunque aún perdida, vuelve a brillar como símbolo de devoción y memoria compartida.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *