Las remesas enviadas por los migrantes mexicanos desde el extranjero, principalmente desde Estados Unidos, alcanzaron un nuevo récord en 2024, consolidándose como la principal fuente de divisas del país por quinto año consecutivo. De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), los envíos de dinero sumaron 64 mil 745 millones de dólares, superando a sectores clave de la economía como el agroalimentario, la inversión extranjera directa (IED), el turismo y el petróleo.
Los migrantes, motor económico de México
El flujo de remesas superó en más de 10 mil millones de dólares los ingresos del sector agroalimentario, que en 2024 generó 53 mil 849 millones de dólares, destacando la exportación de cerveza (6 mil 722 millones de dólares) y tequila (4 mil 280 millones).
En el tercer lugar se ubicó la inversión extranjera directa (IED), con 36 mil 872 millones de dólares, la cifra más alta registrada desde 1999 y con un crecimiento anual del 2.3 por ciento.
El turismo internacional ocupó la cuarta posición, con una derrama económica de 31 mil 758 millones de dólares, mientras que las exportaciones petroleras sumaron 27 mil 621 millones, quedando en quinto lugar.
Industria automotriz, la única que supera las remesas
Si bien el único sector que generó más divisas que las remesas fue el automotriz, con 160 mil 600 millones de dólares, los expertos advierten que esta industria depende en gran medida de importaciones de autopartes, maquinaria y otros insumos, por lo que no es una fuente neta de divisas comparable con las remesas.
Un fenómeno en ascenso desde 2020
Las remesas han crecido de manera sostenida en los últimos años, impulsadas por el esfuerzo de los migrantes mexicanos que trabajan en el extranjero. En 2020, en plena crisis por la pandemia de COVID-19, las remesas crecieron un 11.4 por ciento, alcanzando un récord de 40 mil 607 millones de dólares y desplazando al sector agroalimentario como la principal fuente de ingresos en divisas para el país.
Desde entonces, pese a las amenazas de deportación y restricciones migratorias impulsadas por el expresidente estadounidense Donald Trump, el envío de dinero desde el exterior se ha mantenido en niveles históricos, consolidando a los migrantes como un pilar fundamental para la economía de México.