6 de September de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Mundo > Revelan que el consumo de refrescos light: un riesgo silencioso para la salud cerebral

Revelan que el consumo de refrescos light: un riesgo silencioso para la salud cerebral

En un mundo donde las alternativas al azúcar son cada vez más populares, un estudio reciente ha encendido las alarmas sobre el consumo de refrescos light y su impacto en la salud cerebral. Publicado en la prestigiosa revista Neurology, el informe destaca que los edulcorantes bajos y sin calorías (LNCSs) —frecuentes en bebidas de dieta— podrían acelerar el deterioro cognitivo.

La investigación, realizada en el marco del Estudio Longitudinal Brasileño de Salud de Adultos, analizó la relación entre el consumo de siete edulcorantes comunes, como el aspartamo y la sacarina, y el deterioro cognitivo en más de 12 mil participantes. Los resultados fueron preocupantes: especialmente en individuos menores de 60 años, el consumo elevado de estos edulcorantes se asoció con una disminución más rápida en la fluidez verbal y la memoria.

El estudio, que abarcó desde 2008 hasta 2019, utilizó un riguroso cuestionario de frecuencia alimentaria para medir el consumo de LNCSs y seis pruebas cognitivas para evaluar el desempeño mental. Aunque los autores del estudio reconocen ciertas limitaciones, como el carácter autorreportado de los datos alimentarios y posibles sesgos, las conclusiones sugieren que el uso habitual de edulcorantes sin calorías no es del todo inocuo.

Ante estos hallazgos, surge la pregunta: ¿estamos sacrificando nuestra salud cerebral en nombre de una vida sin azúcar? Este estudio invita a la reflexión sobre los riesgos ocultos de los refrescos light y otras bebidas que contienen edulcorantes artificiales. La comunidad científica insta a considerar estos riesgos al elegir alternativas al azúcar, especialmente en adultos jóvenes, quienes parecen ser los más vulnerables a estos efectos.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *