13 de October de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > Salario mínimo en México podría subir hasta 14% en 2026

Salario mínimo en México podría subir hasta 14% en 2026

El salario mínimo en México podría aumentar entre 12 y 14 por ciento en 2026, según estimaciones de especialistas en compensaciones y finanzas. Este incremento mantendría la tendencia de los últimos años, en los que el país ha registrado aumentos históricos en los ingresos base, aunque no sin consecuencias para el sector empresarial y los trabajadores formales.

De acuerdo con Rocío Hernández, directora de consultoría en compensación de Aon, las encuestas aplicadas entre las empresas indican que el aumento podría ubicarse en los mismos niveles que el de este año —12 por ciento— o incluso ser mayor.

“En cuanto al incremento del salario mínimo advierten que puede ser de 12 por ciento, pero hay empresas que han pensado que pueda irse hasta 14 por ciento”, señaló la especialista.

Por su parte, Virginia Ríos, integrante de la Comisión Técnica de Investigación Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, explicó que un aumento del 12% colocaría el salario mínimo diario en 312 pesos, lo que equivaldría a más de 9 mil pesos mensuales.

Sin embargo, advirtió que este ajuste genera un efecto dominó: las empresas deben aumentar también los sueldos de quienes ganan ligeramente por encima del mínimo, para mantener la diferencia entre niveles laborales.

“Esto implicaría que habría que incrementar los salarios de las personas cercanas al mínimo, porque no pueden quedar en el mismo nivel pese a tener más responsabilidades. En algunos casos, estos ajustes han sido de hasta 15 por ciento”, subrayó Ríos.

La especialista reconoció que mientras algunas empresas grandes pueden absorber el impacto, las micro y pequeñas empresas enfrentarán una carga adicional.

“No nada más se incrementa el salario del trabajador, sino los costos sociales: seguridad social, Infonavit, impuesto sobre nómina y prestaciones como aguinaldo o prima vacacional”, precisó.

Ríos también alertó sobre el impacto fiscal para los trabajadores, pues la tarifa del Impuesto Sobre la Renta (ISR) no se ha modificado pese al alza de los salarios.

“Si el salario llega a 312 pesos diarios, quienes ganen 11 o 12 mil pesos al mes ya pagarían más de 10% de ISR, aunque su ingreso no sea mucho mayor al salario mínimo”, explicó.

Ante ello, los expertos coinciden en que una actualización de las tarifas del ISR y del subsidio al empleo será necesaria para que los aumentos salariales no se traduzcan en una menor capacidad adquisitiva.

El posible incremento de entre 12 y 14% al salario mínimo para 2026 representa un nuevo reto en el equilibrio entre justicia salarial, competitividad empresarial y estabilidad económica para millones de mexicanos.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *