12 de April de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > San Cristóbal de las Casas es el municipio con mayor recepción de remesas en México

San Cristóbal de las Casas es el municipio con mayor recepción de remesas en México

San Cristóbal de las Casas, el municipio mexicano que más remesas recibe, enfrenta una crisis económica tras la drástica caída del 40% en los envíos de dinero desde Estados Unidos durante febrero de 2025. La incertidumbre ante un posible regreso de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha encendido alarmas entre las familias que dependen de estos ingresos para sobrevivir.

Impacto en la economía local

Blanca Emma Elizalde, encargada de la Financiera Bienestar (Finabien) en la región, confirmó la disminución significativa en la recepción de remesas. «En este mes de febrero estamos viendo que sí se ha reducido y se está reduciendo más, pues estamos hablando ahorita de un 40%», advirtió.

San Cristóbal de las Casas recibió en 2024 cerca de 950 millones de dólares en remesas, formando parte de los 64,745 millones de dólares que ingresaron a México por este concepto, según datos del Banco de México (Banxico). Chiapas, el estado donde se ubica esta ciudad, es el líder en captación de remesas, representando casi el 16% del Producto Interno Bruto (PIB) estatal.

Familias en alerta: el miedo a las deportaciones y nuevos impuestos

El freno en el flujo de remesas se suma a la preocupación de las familias mexicanas por las posibles políticas migratorias de Trump, quien ha propuesto deportaciones masivas y un impuesto del 10% a los envíos de dinero desde EE.UU. Según la Universidad de Guadalajara, esta medida podría significar una pérdida de hasta 13,000 millones de dólares anuales en remesas.

Fernando Gómez, artesano de San Cristóbal de las Casas, describe la angustia que se vive en la región: «Mientras menos dinero venga de allá, probablemente menos producción vamos a tener, no solo en el ámbar, sino en todos los aspectos. Nos acostumbramos a que entra más dinero y la economía fluye más».

Para muchas familias, el peligro de deportación no solo significa perder el sustento, sino también enfrentar deudas impagables con traficantes de personas. «Apenas se fueron y, si los rechazan, ¿cómo van a pagar esa deuda tan grande? (270,000 pesos o 13,000 dólares más intereses)», lamentó un migrante anónimo.

El rostro de la crisis: mujeres e indígenas en riesgo

Las mujeres indígenas son las más afectadas, pues administran estas remesas para comprar alimentos y materiales de construcción. Elena Santiz, joven tzeltal, expresa su angustia: «Me dice mi familiar que no hay deportaciones donde está él, pero tiene miedo, y están en peligro».

El freno en las remesas ya impacta la economía local, y la incertidumbre política en EE.UU. podría agravar la situación en los próximos meses. Las familias mexicanas en San Cristóbal de las Casas enfrentan una tormenta económica sin precedentes, esperando que el apoyo gubernamental logre mitigar los efectos de esta crisis.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *