El 14 de febrero, una de las fechas más esperadas por los comercios y el sector turístico en México, dejará una derrama económica de 32.5 mil millones de pesos, lo que representa un incremento del 16% en comparación con los 28 mil millones de pesos registrados en 2024.
El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Octavio de la Torre, destacó que esta celebración es una oportunidad clave para los negocios en el país. «El entusiasmo de los mexicanos por el Día del Amor y la Amistad sigue en aumento, lo que se traduce en una importante inyección económica para diversos sectores», mencionó.
Mexicanos gastarán hasta 1,500 pesos en San Valentín
Según datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), el gasto promedio por persona en esta fecha estará distribuido de la siguiente manera:
- 54% de los mexicanos gastará hasta 600 pesos.
- 15% destinará entre 601 y 900 pesos.
- 14% invertirá entre 901 y 1,200 pesos.
- 17% gastará entre 1,201 y 1,500 pesos.
Las principales compras incluyen regalos, cenas, flores, chocolates, ropa, perfumes, electrónicos y experiencias románticas. Restaurantes, pastelerías, hoteles y tiendas departamentales también experimentarán un repunte en sus ventas.
Más de 5.2 millones de negocios se beneficiarán
Concanaco Servytur informó que aproximadamente 5.2 millones de comercios, negocios y prestadores de servicios en el país se verán beneficiados con el incremento en las ventas. Entre los sectores con mayor demanda destacan:
- Venta de flores, chocolates y dulces.
- Restaurantes y servicios de comida.
- Ropa, perfumes y artículos de belleza.
- Electrónicos y regalos personalizados.
- Hoteles y experiencias románticas.
San Valentín se posiciona como una de las fechas de mayor impacto comercial en México, consolidando su importancia en la reactivación económica y el fortalecimiento del consumo interno.
«El Día del Amor y la Amistad no solo es una celebración sentimental, sino también una ocasión clave para el crecimiento económico del país», concluyó Octavio de la Torre.