La Secretaría de Salud de México tiene buenas noticias: la erradicación del sarampión en el país podría lograrse en noviembre. El titular, David Kershenobich, informó que se han contabilizado 3,500 casos y 12 muertes hasta el momento. A pesar de estas cifras, la situación parece estar bajo control.
El brote se concentra principalmente en Chihuahua, donde se han implementado medidas de vacunación intensiva. Las autoridades han destinado un gran número de vacunadores, trabajando junto a la gobernadora del estado para proteger a la población vulnerable.
El cerco sanitario ha funcionado, disminuyendo la frecuencia de nuevos casos. El programa de vigilancia epidemiológica se ha reforzado, con 6 millones de vacunas listas para cubrir al 95% de la población en riesgo.
La situación en otros estados ha mejorado gracias a estas acciones. Sin embargo, Chihuahua sigue siendo el foco principal del brote. En los últimos días, se aplicaron más de 42,000 vacunas, especialmente en las zonas más afectadas.
La estrategia también incluye la ‘Estrategia Escudo Juárez‘, con la que se busca contener el sarampión en el norte del país. La vacunación, gratuita y accesible, está disponible para niños desde los 6 meses hasta personas de 49 años.
Kershenobich y su equipo confían en que, con estos esfuerzos, México pueda volver a estar libre de sarampión para noviembre. Las autoridades invitan a la población a vacunarse y participar activamente en la erradicación del virus.