En el marco de la conferencia internacional “La IA y la transformación educativa en México”, organizada por la UNESCO, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, anunció un ambicioso plan para integrar la Inteligencia Artificial (IA) como herramienta clave en la modernización del sistema educativo nacional.
Un sistema educativo adaptado al futuro
Delgado Carrillo destacó que la IA será utilizada para capacitar a los docentes, crear plataformas de aprendizaje innovadoras y reducir las brechas educativas en comunidades marginadas. Estas acciones se alinean con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), un modelo que promueve un enfoque crítico, humanista y comunitario en la formación de los estudiantes.
“La Inteligencia Artificial ofrece una oportunidad única para mejorar la educación en México. No podemos quedarnos pasivos frente al avance tecnológico, sino aprovecharlo estratégicamente para optimizar el tiempo de los docentes y potenciar el aprendizaje de los alumnos”, señaló Delgado.
Iniciativas clave anunciadas:
- Capacitación docente: Uso de la IA para diseñar estrategias pedagógicas personalizadas, tutorías virtuales y materiales educativos interactivos.
- Inclusión tecnológica: Implementación de herramientas escalables y accesibles que permitan reducir las brechas educativas en comunidades con limitaciones de conectividad y recursos tecnológicos.
- Ciberseguridad y alfabetización tecnológica: Fomento de habilidades digitales, incluyendo creatividad, resiliencia, adaptabilidad y liderazgo, como competencias esenciales para el siglo XXI.
- Colaboración con empresas tecnológicas: Desarrollo de nuevas carreras en el nivel medio superior, en conjunto con empresas de tecnología de última generación, para preparar a los jóvenes para las demandas del futuro.
Un enfoque ético y humanista
El titular de la SEP enfatizó la importancia de un enfoque ético en la implementación de la IA. “La tecnología debe ser una herramienta para la igualdad y la inclusión, no un motivo de exclusión. El enfoque humanista de la NEM será clave para asegurar que estos avances beneficien a toda la sociedad, especialmente a los sectores más vulnerables”, aseguró.
El futuro de la educación en México
La SEP reafirmó su compromiso de trabajar con organismos internacionales, empresas tecnológicas y comunidades educativas para garantizar que la IA sea utilizada de manera efectiva y responsable en la transformación educativa. Estas medidas buscan no solo mejorar la calidad educativa, sino también cerrar las brechas que históricamente han limitado el acceso a una educación equitativa en México.