17 de September de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > ¡Solo 4.7% de mexicanos tienen testamento! ¿Por qué la resistencia?

¡Solo 4.7% de mexicanos tienen testamento! ¿Por qué la resistencia?

México– La escasa planificación testamentaria en México es un tema preocupante. Solo un 4.7% de los adultos cuenta con un testamento, a pesar de su importancia para garantizar la certeza jurídica y la paz familiar. Este fenómeno refleja una falta de cultura de previsión entre los mexicanos.

Óscar Balcazar, CEO de Serta Intelligence Partner, explica que esta baja cifra no se debe a motivos económicos, sino a la desinformación y creencias culturales erróneas. Muchas personas asocian el testamento con la muerte, lo que resulta en largas y costosas batallas legales por sucesiones intestamentarias.

Las campañas de concientización, como «Septiembre, Mes del Testamento,» han demostrado su efectividad. Durante este mes, el número de testamentos tramitados aumenta significativamente, pasando de un promedio mensual de 10 mil a alrededor de 70 mil en septiembre y octubre. Esto indica que, cuando se eliminan las barreras culturales y se ofrecen incentivos, la población responde positivamente.

El desafío para el sector notarial y financiero es mantener este impulso durante todo el año. La clave podría estar en cambiar la percepción del testamento, viéndolo no solo como un documento para la muerte, sino como una herramienta de planificación financiera y protección familiar.

Además, diversas iniciativas gubernamentales buscan facilitar la planificación testamentaria. Por ejemplo, en la Ciudad de México, los costos son significativamente reducidos, y se ofrece un testamento virtual gratuito para adultos mayores. También se proponen reformas legales para agilizar los trámites y mejorar la certeza jurídica.

La baja adopción del testamento en México es un reflejo de una cultura de previsión deficiente, similar a la baja penetración de seguros y otros productos financieros. Cambiar esta percepción es crucial para asegurar un futuro libre de conflictos.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *