27 de October de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Mundo > Solo cuatro días de comida chatarra pueden dañar tu memoria, revela estudio

Solo cuatro días de comida chatarra pueden dañar tu memoria, revela estudio

El impacto de la comida chatarra en el cerebro es mucho más rápido y directo de lo que se pensaba. Un nuevo estudio de la Universidad de Carolina del Norte (UNC School of Medicine, Estados Unidos) ha revelado que tan solo cuatro días consumiendo alimentos con alto contenido de grasas saturadas bastan para alterar la función de la memoria.

Publicado en la revista científica Neuron, el trabajo identifica un mecanismo celular específico responsable del deterioro y demuestra que el daño neurológico ocurre antes de cualquier cambio físico visible, como el aumento de peso. Este hallazgo abre una ventana de oportunidad para la intervención temprana en salud cerebral.

Los investigadores centraron su análisis en el hipocampo, la región del cerebro encargada del procesamiento de la memoria. Descubrieron que una dieta rica en grasas reduce el suministro de glucosa, el “combustible” esencial para el cerebro, afectando de manera directa a un grupo de células conocidas como interneuronas CCK. Al verse privadas de energía, estas neuronas se vuelven hiperactivas, provocando un desajuste en los circuitos neuronales que nos permiten recordar y procesar información.

“Sabíamos que la dieta influye en la salud cerebral, pero no imaginábamos encontrar un grupo tan vulnerable de células afectadas en tan poco tiempo”, explicó el equipo de investigación.

El aspecto más sorprendente es la velocidad del deterioro: en apenas 96 horas, los modelos de estudio mostraron signos claros de disfunción de la memoria. Este descubrimiento refuta la idea de que los daños neurológicos son consecuencia tardía de la obesidad o la diabetes, ya que el cerebro sería uno de los primeros órganos en resentir los efectos de una dieta deficiente.

Los resultados también refuerzan la relación entre grasas saturadas, neuroinflamación y resistencia a la insulina cerebral, factores de riesgo asociados con enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

No todo son malas noticias: el estudio señala que el daño inicial es reversible. Al restablecer el nivel normal de glucosa o mediante estrategias como el ayuno intermitente, las neuronas recuperaron su equilibrio y la memoria se normalizó.

“Este trabajo demuestra lo rápido que la dieta puede afectar la salud cerebral y cómo las intervenciones tempranas podrían proteger la memoria”, concluyen los investigadores.

La investigación continúa, pero su mensaje es claro: lo que comemos impacta directamente en cómo pensamos, recordamos y aprendemos, y el cerebro puede comenzar a sufrir las consecuencias en menos de una semana.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *