19 de April de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > TEPJF ordena al Senado definir candidatos a cargos judiciales mediante tómbola

TEPJF ordena al Senado definir candidatos a cargos judiciales mediante tómbola

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha instruido al Senado de la República a asumir las funciones del Comité de Evaluación del Poder Judicial y seleccionar a los candidatos a cargos judiciales mediante un sorteo público conocido como tómbola.

La decisión, aprobada con tres votos a favor y dos en contra durante una sesión privada del TEPJF, responde a la incapacidad del Comité de Evaluación para cumplir con las órdenes judiciales previas, lo que había paralizado el proceso de selección.

Una Medida para Evitar la Parálisis

La magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto, quien presentó el proyecto, explicó que esta medida busca garantizar los derechos de los aspirantes que cumplieron con los requisitos establecidos y asegurar la continuidad del proceso.

El Senado deberá realizar el sorteo público entre la lista de aspirantes elegibles definida por el Comité de Evaluación y aquellos que el TEPJF ordenó incluir. El procedimiento considerará la especialidad por materia y garantizará la paridad de género.

En caso de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechace los resultados, el Senado podrá enviar las candidaturas directamente al Instituto Nacional Electoral (INE) para continuar con el procedimiento electivo.

Críticas por la Falta de Transparencia

La medida ha generado controversia al eliminar la evaluación de idoneidad de los aspirantes, lo que ha sido señalado por expertos como un retroceso en materia de transparencia y profesionalismo en el proceso judicial.

“No se está respetando el principio de meritocracia ni se garantiza que los mejores perfiles ocupen estos importantes cargos”, advirtieron analistas.

Postura del Gobierno Federal

La presidenta Claudia Sheinbaum abordó el tema durante su conferencia de prensa matutina, destacando que el TEPJF está ofreciendo soluciones para destrabar el proceso y salvaguardar los derechos de los aspirantes.

“La elección se llevará a cabo a pesar de las dificultades; es importante que el procedimiento continúe y se respeten los derechos de quienes cumplen con los requisitos”, afirmó.

Próximos Pasos

El sorteo público se realizará el próximo 4 de febrero, y los resultados serán presentados ante el Pleno de la SCJN. La resolución del TEPJF representa un intento de garantizar que el sistema judicial continúe operando, aunque la polémica sobre el método persiste.

Con este precedente, queda en el aire el debate sobre la necesidad de encontrar un equilibrio entre celeridad y transparencia en los procesos de selección de cargos judiciales.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *