La edición 49 del Tianguis Turístico de México cerró con cifras históricas en Baja California, al generar una derrama económica de mil 380 millones de pesos y alcanzar un récord de 71 mil 882 citas de negocio, según informó Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), al clausurar el evento en el Baja California Center.
“El turismo no solo genera indicadores económicos, que claro que son importantes, pero lo más bonito es que cambiamos vidas. Los pueblos originarios tuvieron la oportunidad de darse a conocer. Este tianguis fue un escaparate de porvenir”, destacó Rodríguez durante la conferencia de clausura.
Del total de citas de negocio realizadas, se estima que al menos la mitad concluyó en ventas concretas. Además, el evento atrajo a mil 773 compradores, el 42% de ellos provenientes de Estados Unidos y Canadá, lo que reafirma el carácter binacional de esta edición. Las actividades del Tianguis se extendieron también a Rosarito y Ensenada, sumando un promedio diario de 8 mil 781 asistentes.
La secretaria destacó que esta edición fue “el tianguis más largo de actividades” y subrayó que se incluyeron más de 60 eventos culturales en diversas zonas de Baja California, un componente que “llegó para quedarse” en futuras ediciones del encuentro.
Durante la semana del evento, la ocupación hotelera en Tijuana alcanzó el 95%, mientras que en Rosarito se reportó un 85%, cifras que reflejan la robusta respuesta turística ante la celebración.
Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora del estado, celebró el impacto positivo del tianguis en la economía local. “El turismo en nuestro estado es uno de nuestros más grandes motivos de orgullo. Se han consolidado cientos de empleos gracias a esta actividad. Ha sido un honor ser la sede del tianguis”, afirmó.
Para 2026, la edición 50 del Tianguis Turístico regresará a sus orígenes en Acapulco, Guerrero, ciudad que fue sede de la primera edición del evento más emblemático del sector turístico nacional.