Una tormenta geomagnética de nivel G4 (severa) impacta este miércoles a la Tierra, provocada por masivas eyecciones de masa coronal (EMC) del Sol, informó la Plataforma Digital de Alertamiento y Gestión Integral de Riesgos (SASSLA).
El fenómeno, clasificado como uno de los más intensos en la escala de clima espacial, podría afectar sistemas eléctricos y de telecomunicaciones, incluyendo radares, señales de radio, GPS y comunicaciones satelitales.
De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la última actividad geomagnética de esta magnitud se había registrado en mayo y octubre de 2024, sin causar daños mayores. No obstante, el evento actual presenta un aumento considerable en la intensidad solar, con la emisión de una fulguración de clase X5, una de las más potentes del ciclo solar.
Aunque las autoridades científicas aclararon que la tormenta no representa riesgo directo para la salud humana, sí podría afectar la navegación terrestre, aérea y marítima, debido a la pérdida temporal de precisión y sincronización de los sistemas GPS.
El Servicio de Clima Espacial México (SCIESMEX), del Instituto de Geofísica de la UNAM, señaló que las eyecciones solares “han llegado en dirección directa a la Tierra”, generando perturbaciones que podrían provocar interrupciones en redes eléctricas de gran escala y comunicaciones por radio de alta frecuencia (HF).
Auroras visibles en el norte de México
El espectacular efecto visual de las auroras boreales podría observarse esta noche en algunas regiones del norte y el Bajío de México, siempre y cuando el cielo se mantenga despejado.
Astrónomos locales reportaron que en García, Nuevo León, se lograron apreciar auroras incluso a simple vista durante la noche del martes. Sin embargo, especialistas consideran poco probable que el fenómeno alcance latitudes más bajas este miércoles.
Para quienes deseen intentar observarlas, se recomienda dirigirse a zonas oscuras, alejadas de la contaminación lumínica, y mirar hacia el norte. Los expertos sugieren el uso de cámaras con exposición prolongada para capturar mejor los tonos verdosos y rosados que iluminan el cielo.
La UNAM advirtió que la actividad solar continuará elevada en los próximos días, por lo que se mantendrá la alerta de vigilancia espacial ante posibles nuevas eyecciones.