Los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a México, China y Canadá han afectado también a una exención comercial que impulsó el crecimiento de gigantes minoristas chinos como Shein, Temu y AliExpress, informaron este lunes medios locales.
La exención, conocida como «minimis», permitía a los exportadores enviar paquetes con un valor menor a 800 dólares sin pagar aranceles. Aunque esta norma existía desde hace casi un siglo, en los últimos años había sido objeto de escrutinio debido al auge del comercio electrónico chino.
Golpe a las importaciones chinas
En 2024, Estados Unidos procesó más de 1,300 millones de envíos bajo esta modalidad, un crecimiento exponencial desde los 139 millones registrados en 2015, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Estos envíos están sujetos a controles menos estrictos, lo que ha generado preocupaciones sobre su posible uso en el tráfico de fentanilo y químicos relacionados.
El impacto para empresas como Shein y Temu podría ser significativo, ya que han basado su modelo de negocio en la importación masiva de productos de bajo costo sin pagar aranceles. Estas plataformas han ganado terreno con agresivas estrategias de marketing digital y una amplia oferta de ropa, electrónicos y artículos para el hogar.
Amazon y eBay, los posibles ganadores
La eliminación de esta exención podría favorecer a empresas estadounidenses como Amazon, eBay y Etsy, que compiten directamente con los minoristas chinos. En los últimos meses, Trump ha fortalecido su relación con grandes magnates tecnológicos estadounidenses, como Jeff Bezos, dueño de Amazon, quien estuvo presente en su toma de posesión.
Con esta medida, el gobierno de Trump busca reducir la dependencia de productos chinos, fomentar la producción nacional y reforzar su postura proteccionista de cara a las elecciones. Sin embargo, la decisión podría encarecer productos importados para los consumidores estadounidenses y afectar el comercio global.