16 de July de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > Turismo internacional en México crece 18% en mayo y supera los 7.9 millones de visitantes

Turismo internacional en México crece 18% en mayo y supera los 7.9 millones de visitantes

México continúa consolidando su posición como uno de los destinos más visitados del mundo. En mayo de 2025, el país recibió 7.93 millones de turistas internacionales, un incremento del 18% respecto al mismo mes de 2024, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El mayor repunte se dio entre los turistas fronterizos, que aumentaron 28.2% al alcanzar los 1.71 millones, frente a los 1.33 millones del mismo mes del año pasado. En contraste, las llegadas por vía aérea descendieron 5.6%, con 1.68 millones de personas, lo que sugiere una reconfiguración en los patrones de movilidad internacional.

Pese a esta disminución en el turismo aéreo, el gasto total de los visitantes extranjeros creció 6.3%, al pasar de 2 mil 464 millones de dólares en mayo de 2024 a 2 mil 618 millones de dólares en el mismo mes de este año. No obstante, el gasto promedio por turista cayó 9.9%, al situarse en 329.8 dólares, frente a los 366.27 dólares registrados el año anterior.

Los datos de mayo ratifican la tendencia al alza del turismo en México desde el fin de la pandemia de COVID-19. En 2024, el país cerró con 45.03 millones de turistas internacionales, lo que representó un aumento del 7.4% frente a 2023, y generó ingresos por 30 mil 246.2 millones de dólares, un 6% más que el año previo.

Con estas cifras, México se mantiene como el sexto país más visitado del mundo, según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT) citados por autoridades y empresarios del sector. La presidenta Claudia Sheinbaum ha establecido como meta que el país se ubique en el top 5 global, impulsando políticas de promoción y diversificación de destinos turísticos.

Los retos, sin embargo, persisten: el descenso en el gasto promedio por visitante y la caída en llegadas aéreas podrían estar vinculados al aumento de turistas de corta estancia y menor poder adquisitivo, así como a cambios en la conectividad internacional.

Aun así, el desempeño del sector turístico sigue siendo uno de los pilares clave para la economía mexicana, con una combinación de destinos de playa, ciudades coloniales, patrimonio cultural y gastronomía que continúa atrayendo a millones de visitantes del mundo.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *