13 de August de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > Unesco advierte que la desigualdad de las mujeres en la ciencia es global

Unesco advierte que la desigualdad de las mujeres en la ciencia es global

Las brechas de género en ciencias persisten. Este hecho fue destacado por Andrés Morales, representante de la Unesco en México, durante un evento de la UAM. Sólo el 28% de los doctores en ingeniería y el 40% en informática son mujeres, reveló.

Este evento, «El papel de la mujer en la ciencia y la tecnología en México: en busca de la igualdad de género», contó con la presencia de Gustavo Pacheco López y Violeta Vázquez-Rojas Maldonado. Los datos muestran que en México, solo un tercio de los científicos son mujeres.

En campos vanguardistas como la Inteligencia Artificial, las mujeres representan únicamente el 22%. Vázquez-Rojas resaltó la necesidad de impulsar políticas que promuevan la inclusión y formación de mujeres en la ciencia.

Las cifras no reflejan falta de talento, sino brechas estructurales y falta de financiamiento hacia las mujeres. Pacheco López reconoció que, incluso en la UAM, las desigualdades persisten. Solo el 35% de los docentes de base son mujeres, y el 37% de los académicos reconocidos por el Sistema Nacional de Investigadores son mujeres.

Este encuentro coincide con la 16ª Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Vázquez-Rojas enfatizó que el desarrollo justo y sólido no es posible sin abordar las desigualdades de género. La ciencia y la tecnología deben evolucionar hacia una inclusión equitativa para avanzar.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *