10 de July de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > UNESCO mantiene hábitat de la vaquita marina como Patrimonio Mundial en Peligro

UNESCO mantiene hábitat de la vaquita marina como Patrimonio Mundial en Peligro

El Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO aprobó mantener por séptimo año consecutivo al hábitat de la vaquita marina en la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro, una decisión que refleja la persistencia de graves amenazas sobre esta especie en peligro crítico de extinción y su entorno natural en el Golfo de California.

Durante la reunión de los 21 Estados Parte, celebrada en la capital francesa, se avaló que las Islas y Áreas Protegidas del Golfo de California —inscritas como Patrimonio Mundial desde 2005— continúen bajo esta designación debido a la pesca ilegal con redes de enmalle, el tráfico de pez totoaba y la deficiente aplicación de las leyes ambientales por parte del Estado mexicano.

La vaquita marina, un cetáceo endémico del Alto Golfo de California, ha visto reducirse su población a tan solo seis u ocho ejemplares en 2024, según los datos más recientes, lo que la coloca al borde de la extinción. La UNESCO subrayó que, a pesar de los esfuerzos gubernamentales, persisten “importantes deficiencias en la aplicación de la normativa, los marcos legislativos y la participación comunitaria”.

Durante la sesión, Francisco Vidargas Acosta, representante del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), fue instado a que México implemente con urgencia nuevas tecnologías de monitoreo marítimo, además de acelerar la adopción de artes de pesca alternativas que no representen riesgo para la vaquita.

Por su parte, Alejandro Olivera, representante en México del Centro para la Diversidad Biológica (CBD), advirtió que los propios documentos del Comité reflejan que el Valor Universal Excepcional del sitio está gravemente amenazado, y llamó a ampliar la Zona de Tolerancia Cero en el Alto Golfo, incluyendo áreas con avistamientos recientes del mamífero marino.

Olivera también pidió una evaluación ambiental rigurosa para el Proyecto Saguaro Energía, que contempla transporte de gas por grandes barcos en el Golfo de California, exigiendo que se consideren los impactos acumulativos del tráfico marítimo y el ruido submarino sobre la biodiversidad.

Las Islas y Áreas Protegidas del Golfo de California comprenden 244 islas, islotes y áreas costeras en el noroeste de México, y albergan el 39% de los mamíferos marinos y un tercio de las especies de cetáceos del mundo, lo que las convierte en un sitio de alta relevancia ecológica.

“La supervivencia de la vaquita y la integridad de su hábitat dependen de una acción colectiva, decisiva y oportuna”, advirtió la UNESCO, llamando a México a redoblar sus compromisos antes de que sea demasiado tarde.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *