28 de October de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Sin categoría > Uruguay hace historia: se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia

Uruguay hace historia: se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia

Uruguay marcó un hito histórico este miércoles al convertirse en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia por ley, sumándose a un grupo reducido de naciones en el mundo que reconocen el derecho a una muerte digna.

Tras un debate parlamentario de más de diez horas, el Senado aprobó la Ley de Muerte Digna con 20 votos a favor y 11 en contra, cerrando así un proceso legislativo que se extendió durante cinco años y que generó un amplio debate ético, político y social en la nación sudamericana.

De acuerdo con una encuesta de la consultora Cifra, el 62% de los uruguayos respaldaba la aprobación de esta ley.

El texto aprobado establece que los adultos psíquicamente aptos que se encuentren en una etapa terminal de una enfermedad incurable e irreversible, o que sufran dolores físicos o emocionales insoportables, puedan solicitar la eutanasia, la cual deberá ser practicada por un profesional de la salud bajo estrictos protocolos médicos.

“Transcurrir con dignidad el proceso final de la vida, cursando una enfermedad intratable, incurable, irreversible, con sufrimiento insoportable y con grave y progresivo deterioro de la calidad de vida no es un delito”, argumentó el senador Daniel Borbonet, del Frente Amplio.

Un debate que divide, pero también transforma

El proyecto de ley contó con el respaldo de toda la coalición de izquierda del Frente Amplio, así como de dos senadores del Partido Colorado y una senadora del Partido Nacional, ambos de centroderecha. En contraste, fue rechazado por sectores conservadores y grupos católicos, que calificaron la medida como contraria al valor de la vida.

La aprobación convierte a Uruguay en un referente regional en derechos bioéticos, donde hasta ahora ningún otro país latinoamericano había legalizado la eutanasia mediante ley. En naciones como Colombia o Ecuador, su práctica está permitida o regulada por decisiones judiciales, pero no legislativas.

La eutanasia en el mundo: un derecho aún excepcional

En la actualidad, la eutanasia o el suicidio asistido están legalizados en países como Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Canadá, España, Nueva Zelanda y Australia (en algunos estados). En América, Canadá fue el primero en regularla a nivel nacional en 2016, mientras que Colombia la permite desde 1997 por fallo judicial.

Otros países, como Francia, Reino Unido e Italia, están debatiendo activamente su legalización, mientras que Chile y México solo permiten la eutanasia pasiva, es decir, el derecho del paciente a rechazar tratamientos que prolonguen artificialmente la vida.

Una decisión que redefine la autonomía humana

Con la entrada en vigor de la Ley de Muerte Digna, Uruguay se consolida como pionero en la región en materia de derechos al final de la vida. La legislación, además de ofrecer un marco jurídico claro, abre la puerta a una conversación profunda sobre la libertad individual, la compasión médica y la dignidad humana.

“Uruguay da un paso trascendental: reconocer que decidir cómo morir también es una forma de vivir con dignidad”, señalaron organizaciones civiles que acompañaron el proceso legislativo.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *