18 de April de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Mundo > Uso de celulares en las escuelas: 79 países adoptan restricciones, afirma Unesco

Uso de celulares en las escuelas: 79 países adoptan restricciones, afirma Unesco

El número de países que prohíben el uso de teléfonos móviles en las escuelas ha aumentado significativamente en los últimos años. Según la Unesco, 79 sistemas educativos ya han implementado restricciones, frente a los 60 registrados a finales de 2023. Los datos se incluyen en una actualización especial del Informe GEM (Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo), presentado con motivo del Día Internacional de la Educación.

“La tecnología ofrece riesgos y oportunidades, y los estudiantes deben aprender a gestionarlos, pero es fundamental definir claramente qué herramientas tecnológicas son apropiadas para el entorno escolar y promover su uso responsable”, señala la Unesco en su comunicado.

Estudios realizados en Bélgica, España y el Reino Unido respaldan esta postura, destacando que retirar los teléfonos móviles de las aulas mejora los resultados de aprendizaje, particularmente entre los alumnos con bajo rendimiento académico. Además, estas medidas han mostrado beneficios en la reducción del acoso escolar y en la mejora de la concentración y la autoestima de los estudiantes, especialmente entre las niñas, quienes suelen ser más vulnerables a los efectos perjudiciales de las redes sociales.

En algunos países, como Francia y China, se han endurecido las restricciones existentes. En Francia, por ejemplo, se ha propuesto extender la “pausa digital” a más niveles escolares, mientras que en ciudades chinas como Zhengzhou, se requiere ahora consentimiento por escrito de los padres para el uso de teléfonos incluso con fines pedagógicos.

Sin embargo, no todos los países avanzan en la misma dirección. Arabia Saudita flexibilizó recientemente su postura, permitiendo el uso de móviles en escuelas con fines médicos tras la presión de grupos defensores de personas con discapacidades. En España, solo tres regiones –País Vasco, La Rioja y Navarra– han implementado prohibiciones, destacando las diferencias en la aplicación de estas políticas a nivel regional.

A nivel global, las restricciones alcanzan al 40% de los sistemas educativos adheridos al Informe GEM, frente al 30% registrado dos años atrás. La Unesco subraya que, aunque el acceso a la tecnología es clave para la educación en el siglo XXI, su uso debe estar orientado estrictamente a apoyar el aprendizaje y minimizar sus efectos negativos.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *