19 de October de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Mundo > Venezuela celebra la canonización de sus dos primeros santos: José Gregorio Hernández y Carmen Rendile

Venezuela celebra la canonización de sus dos primeros santos: José Gregorio Hernández y Carmen Rendile

Miles de venezolanos llenaron este domingo la Plaza de San Pedro en el Vaticano para presenciar un hecho sin precedentes en la historia religiosa de su país: la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, los primeros santos de Venezuela, proclamados por el papa León XIV en una emotiva ceremonia que reunió a más de 55 mil personas.

El pontífice también canonizó a otros cinco beatos de diversas nacionalidades, pero el colorido y la emoción de los fieles venezolanos destacaron entre la multitud. Banderas tricolor, pancartas y camisetas con las imágenes de Hernández y Rendiles ondearon bajo el cielo romano en una celebración cargada de fervor y orgullo nacional.

José Gregorio Hernández ha sido nuestro santo favorito desde niños. Nuestras abuelitas nos enseñaron a venerarlo, a creer en él, a pedirle a él”, contó emocionada Hortensia, una peregrina que viajó desde Caracas para asistir a la misa.

El nuevo San José Gregorio Hernández (1864–1919), conocido como el médico de los pobres, fue beatificado en 2021 tras el reconocimiento de un milagro: la curación de una niña herida de bala en la cabeza. Nacido en el estado de Trujillo, su canonización corona más de un siglo de devoción popular, extendida mucho más allá de las fronteras venezolanas.

Es el santo de todos los venezolanos”, expresó José Dibe, otro devoto llegado desde Caracas.

Junto a él, fue proclamada Santa Carmen Rendiles (1903–1977), fundadora de la congregación Siervas de Jesús, cuyo legado se distingue por su entrega a la educación, la fe y el servicio a los más necesitados. Aunque su nombre era menos conocido en vida, su canonización pone en valor décadas de obra silenciosa y profunda.

Durante la misa, el papa León XIV definió a Hernández como un “benefactor de la humanidad con un corazón encendido de devoción”, mientras que de Rendiles destacó su papel como “carismática fundadora que dedicó su vida a educar y servir”.

La noticia llega en un momento complejo para Venezuela, que atraviesa una profunda crisis política, económica y social. Sin embargo, la canonización fue recibida como un rayo de esperanza y reconciliación en medio de las tensiones que se intensificaron tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, en las que el Consejo Nacional Electoral declaró ganador a Nicolás Maduro, mientras la oposición sostiene que Edmundo González Urrutia fue el verdadero vencedor.

Distintos sectores de la sociedad, entre ellos la Iglesia católica venezolana, activistas de derechos humanos y familiares de presos políticos, han visto en esta canonización una oportunidad para renovar los llamados a la paz, la libertad y el perdón.

Para Venezuela, espero que nos traigan paz, que se acabe el odio y que llegue gente nueva”, expresó Hortensia con la voz entrecortada.

Más allá de la fe, la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles ha unido a millones de venezolanos dentro y fuera del país. En un contexto de incertidumbre, su ejemplo de humildad, servicio y amor al prójimo se erige como símbolo de esperanza para un pueblo que sigue buscando sanar sus heridas.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *