29 de April de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > Venta de Isla Cerralvo desata controversia: patrimonio natural ofrecido por empresa estadounidense

Venta de Isla Cerralvo desata controversia: patrimonio natural ofrecido por empresa estadounidense

La Isla Cerralvo, también conocida como Isla Jacques Cousteau, ubicada frente a las costas de La Paz, Baja California Sur, se encuentra en el centro de la polémica luego de que la empresa estadounidense Keller Williams anunciara su venta a través de su portal web y plataformas como Mercado Libre. El hecho ha provocado indignación entre internautas y autoridades, debido a que la isla es considerada área natural protegida y fue nombrada patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 2005.

La empresa promociona la isla como una oportunidad para desarrollar grandes proyectos turísticos, incluyendo infraestructura como aeropuertos, hoteles y ferrys, ofertándola en 115 millones de pesos. Esta propuesta ha encendido las alarmas sobre el impacto ambiental que un desarrollo de esta magnitud podría causar en el ecosistema.

De acuerdo con el artículo 27 de la Constitución Mexicana, las tierras y aguas del territorio nacional pertenecen a la nación, aunque pueden concederse derechos a extranjeros bajo condiciones específicas establecidas ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

El gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, confirmó que la isla pertenece a una familia sudcaliforniana de apellido Ruffo, por lo que no está bajo administración federal directa. No obstante, expresó su rechazo tajante a cualquier intento de venta, calificándolo como ilegal dado el carácter de reserva ecológica y patrimonio mundial de la isla. Además, subrayó que toda transacción sobre la isla debe ser revisada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Castro Cosío también lamentó que situaciones similares han ocurrido en otros territorios, pero han recibido escasa atención mediática. “Aunque sea patrimonio de la nación y sea privado, yo me opongo a la privatización de nuestras islas y terrenos”, enfatizó.

El caso ha reavivado el debate sobre la protección de las áreas naturales y la necesidad de reforzar las medidas para impedir su venta o explotación con fines comerciales que pongan en riesgo su valor ecológico y cultural.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *