Walmart anunció este jueves una inversión histórica de 6,000 millones de dólares en México durante 2025, con la apertura de nuevos centros de distribución de alta tecnología, más tiendas y un mayor enfoque en productos nacionales.
“Este año abriremos más tiendas de nuestro formato Bodega Aurrera, Sam’s Club, Walmart Supercenter y Walmart Express, generando aproximadamente 5,550 empleos directos. Estas nuevas tiendas se suman a las 3,200 que ya tenemos”, reveló Ignacio Caride, director general de Walmart México y Centroamérica.
El anuncio se realizó durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien destacó la importancia de incrementar el contenido nacional en los productos que vende la cadena minorista.
Innovación y crecimiento en la red logística
Walmart, que ya cuenta con 200,000 empleados en México, abrirá dos nuevos centros de distribución en la región del Bajío y en Tlaxcala, los cuales estarán equipados con inteligencia artificial y robótica. Estas infraestructuras se sumarán a los 21 centros logísticos que la compañía opera actualmente en el país.
Además, la empresa reafirmó su compromiso con la producción nacional, destacando que trabaja con 30,000 proveedores mexicanos, de los cuales el 85% son pequeñas y medianas empresas (pymes). Más de ocho de cada diez productos que comercializa en sus tiendas son “100% hechos en México”, detalló Caride.
“Tenemos el sólido propósito de ayudar a las personas del país a ahorrar dinero y vivir mejor. Para lograrlo, todos los días fortalecemos nuestro compromiso de largo plazo con este gran país”, agregó el directivo.
El impulso del ‘Plan México’ y la inversión extranjera
Esta inversión se da en el marco del ‘Plan México’, la estrategia presentada por Sheinbaum en enero para posicionar la economía mexicana en el top 10 mundial. Este plan busca concretar al menos 277,000 millones de dólares en inversiones, a pesar de las políticas proteccionistas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
“Walmart llegó a México hace más de 65 años y aquí estaremos los próximos 30, 60 o 90 años para fortalecer la mejor experiencia de compra omnicanal para los más de 5 millones de clientes que a diario realizan sus compras con nosotros”, afirmó Caride.
México cerró 2024 con un récord en inversión extranjera directa (IED), alcanzando los 36,872 millones de dólares, un 2.3% más que en 2023, según datos de la Secretaría de Economía. Sin embargo, las amenazas de aranceles por parte de Estados Unidos han generado incertidumbre sobre el panorama de inversión para este año.