24 de June de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Mundo > 95 países exigen un tratado ambicioso contra la contaminación por plásticos en los océanos

95 países exigen un tratado ambicioso contra la contaminación por plásticos en los océanos

Un total de 95 países firmaron este martes una declaración conjunta en la Conferencia de la ONU sobre los Océanos (UNOC, por sus siglas en inglés), en la que exigen la adopción de un tratado internacional «ambicioso» para combatir la contaminación por plásticos, centrado en reducir la producción y el consumo de polímeros plásticos primarios.

«Pedimos la adopción de un objetivo mundial para reducir la producción y el consumo de polímeros plásticos primarios a niveles sostenibles», señala el documento firmado por más de la mitad de los 170 Estados que participan en las negociaciones iniciadas en 2022.

Durante la conferencia, representantes de varios países latinoamericanos destacaron la urgencia de avanzar hacia un acuerdo vinculante. “Queremos enviar un mensaje claro al mundo. No aceptaremos cualquier tratado basado en falsas soluciones”, advirtió Lena Estrada, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia.

Por su parte, la secretaria mexicana de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, subrayó la relevancia de la declaración: “Es clave ya que envía una señal muy fuerte”. En su cuenta oficial de X (antes Twitter), reiteró: “No tenemos tiempo para modestias graduales, debemos crear la acción colectiva audaz para enfrentar la crisis oceánica”.

Las conversaciones para establecer un tratado vinculante continuarán en agosto en Ginebra, luego de que la ronda anterior, celebrada en diciembre en Busán, Corea del Sur, fracasara por la oposición de un bloque de países productores de petróleo como Arabia Saudita, Rusia e Irán, contrarios a limitar la producción global de plásticos.

El problema es cada vez más alarmante: la producción mundial de plásticos creció de 2 millones de toneladas en 1950 a más de 413 millones en 2023, y se estima que estos materiales representan más del 80% de los residuos acuáticos identificados, según el barómetro sobre el océano Starfish.

Millones de toneladas de plástico acaban cada año en ríos y océanos, contaminando ecosistemas, entrando en la cadena alimentaria y alcanzando incluso el cuerpo humano en forma de microplásticos, cuyo impacto sobre la salud aún se está evaluando.

Los países firmantes de la declaración esperan que el encuentro en Ginebra marque un punto de inflexión hacia un acuerdo que limite de manera efectiva la producción de plásticos y contribuya a frenar una de las mayores amenazas ambientales del siglo XXI.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *