Luego de la polémica desatada en redes sociales por el video del popular youtuber estadounidense MrBeast, titulado “I Survived 100 Hours In An Ancient Temple” (Sobreviví 100 horas en un templo antiguo), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) emitió un comunicado para aclarar que el contenido fue grabado con autorización formal y bajo supervisión oficial.
El video, publicado el pasado 10 de mayo y que ya supera los 50 millones de vistas, muestra a MrBeast recorriendo las zonas arqueológicas de Calakmul, Chichén Itzá y Balamcanché, como parte de un reto extremo característico de su canal. Sin embargo, la frase «No puedo creer que el gobierno nos deje hacer esto», pronunciada por el youtuber, generó una ola de indignación entre usuarios que lo acusaron de acceder a zonas restringidas, cuestionando los privilegios que tendría como figura extranjera.
“Los mexicanos tenemos prohibido entrar a nuestras ruinas, pero un extranjero millonario puede hacer lo que quiera”, expresaron varios internautas. Otros comentarios acusaron corrupción y desigualdad en el acceso al patrimonio cultural.
Ante las críticas, el INAH aclaró que la grabación fue solicitada formalmente por la Secretaría de Turismo federal y los gobiernos estatales de Campeche y Yucatán. El instituto tramitó los permisos a través de su Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos y aseguró que todo el proceso se realizó conforme a la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas.
“El video posee un amplio trabajo de postproducción audiovisual y hace alusión a eventos que no ocurrieron, como descensos desde helicóptero o pernoctaciones dentro de las zonas arqueológicas”, señaló el comunicado. También se desmintió el uso de drones al interior de estructuras como la pirámide de Chichén Itzá, explicando que las tomas aéreas se realizaron por fuera de las edificaciones.
En cuanto a Calakmul, se precisó que el acceso a la subestructura del Edificio II fue gestionado mediante una solicitud anticipada, tal como ocurre en recorridos especiales que se ofrecen también a comunidades locales. “Todas las grabaciones se realizaron en áreas de acceso público o con autorización específica, sin afectar la visita del público general”, subrayó el INAH.
El instituto recalcó que durante toda la producción, el equipo de MrBeast estuvo acompañado por personal especializado que garantizó la protección del patrimonio cultural. Asimismo, señaló que la máscara prehispánica que aparece en el video es una réplica contemporánea, y no una pieza arqueológica original.
A pesar de las críticas, el INAH consideró que este tipo de contenidos puede servir como una herramienta de divulgación cultural: “La difusión de estos videos puede motivar el interés de audiencias jóvenes en México y el mundo para conocer nuestras culturas ancestrales, siempre que se acerquen a interpretaciones apegadas al conocimiento científico”, concluyó.
Cabe recordar que desde 2008 está prohibido ascender a pirámides como el Templo de Kukulcán en Chichén Itzá o las pirámides del Sol y la Luna en Teotihuacan. Las sanciones por subir sin permiso van de los 5 mil a los 50 mil pesos, e incluso pueden implicar penas de prisión de hasta 10 años, según la Ley Federal sobre Monumentos Arqueológicos, Artísticos e Históricos.
Sin embargo, existen sitios como Nohoch Mul (Cobá), Kinich Kak Moo (Izamal) o la Acrópolis de Ek Balam, donde el ascenso todavía está permitido bajo ciertas condiciones.