1 de July de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > Yucatán evalúa regresar al horario de verano para enfrentar crisis energética

Yucatán evalúa regresar al horario de verano para enfrentar crisis energética

A casi tres años de la eliminación del Horario de Verano a nivel nacional, Yucatán podría convertirse en el primer estado del país en revertir esa medida por cuenta propia. Autoridades locales evalúan adelantar de forma permanente el reloj una hora, pasando del huso horario UTC–6 al UTC–5, el mismo que rige en Quintana Roo desde 2015.

Pero a diferencia de aquel cambio, motivado por razones turísticas, en Yucatán la propuesta nace desde el sector energético. Según explicó Pablo Gamboa Miner, director de la Agencia de Energía de Yucatán, la iniciativa fue planteada formalmente por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para extender la generación solar durante las tardes, especialmente en los parques fotovoltaicos que operan en el estado.

El cambio permitiría aprovechar la luz solar hasta pasadas las 19:30 horas, aliviando la presión sobre una red eléctrica insuficiente. Actualmente, la demanda en la península de Yucatán supera los 3,500 megavatios, mientras la capacidad instalada ronda apenas los 1,837. Proyectos clave como las centrales de ciclo combinado Mérida IV y Valladolid IV siguen sin operar por falta de gasoductos.

La situación ha llevado a la propia CFE a advertir sobre posibles cortes programados de energía si no se completan a tiempo las obras de infraestructura en curso. En este contexto, el ajuste de horario aparece como una solución de bajo costo con beneficios técnicos inmediatos.

El gobernador Joaquín Díaz Mena se reunió esta semana con la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, para revisar el estatus de los proyectos energéticos en el estado. Entre los temas abordados estuvieron la ampliación de la red eléctrica, la transición a energías limpias y el marco de inversiones necesarias para atender el crecimiento urbano, turístico e industrial de la región.

Más allá de la eficiencia energética, el cambio de horario también tendría implicaciones económicas y logísticas. Yucatán mantiene una relación estrecha con Quintana Roo como proveedor de bienes, servicios y fuerza laboral. Un horario alineado facilitaría operaciones en rutas turísticas, entregas comerciales, zonas arqueológicas y, particularmente, la coordinación del Tren Maya, que conecta ambos territorios.

Si bien aún no se presenta formalmente como iniciativa ante el Congreso local, la propuesta marca un punto de inflexión. Mientras que en 2022 el gobierno federal eliminó el Horario de Verano argumentando efectos negativos sobre la salud y escasos beneficios económicos, ahora Yucatán plantea su reactivación desde una lógica ambiental, técnica y regional.

El verdadero trasfondo, sin embargo, va más allá de los relojes: la urgencia de garantizar energía suficiente, limpia y confiable para una región que apuesta por el desarrollo, pero cuyo sistema eléctrico amenaza con quedarse atrás.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *