Un avance sin precedentes en la ciencia médica fue anunciado por investigadores del King’s College de Londres, quienes lograron cultivar dientes humanos en un laboratorio, lo que abre una nueva era en los tratamientos odontológicos.
Este logro representa un hito, ya que los seres humanos solo desarrollan una única dentición permanente a lo largo de su vida, lo que hace que las pérdidas dentales sean irreversibles hasta ahora.
La doctora Xuechen Zhang, investigadora de la Facultad de Odontología de dicha institución, detalló que este procedimiento innovador podría convertirse en la alternativa más eficaz para restaurar la función dental. A diferencia de los implantes tradicionales, los dientes cultivados en laboratorio no requieren cirugías invasivas ni presentan riesgos de rechazo, al tratarse de tejidos completamente biocompatibles.
Actualmente, la falta de piezas dentales se trata comúnmente con implantes, que si bien son efectivos, implican procedimientos quirúrgicos y pueden causar complicaciones a largo plazo, como infecciones o desgaste del hueso maxilar.
El nuevo enfoque se basa en el desarrollo de un material que permite que las células interactúen como lo harían en el entorno natural del cuerpo humano, replicando así el proceso de crecimiento dental. Los dientes obtenidos de esta manera podrían integrarse directamente en la mandíbula, comportándose como piezas reales, fuertes y duraderas.
“Este descubrimiento abre la posibilidad de que en un futuro podamos hacer crecer un nuevo diente dentro de la propia boca del paciente, o bien cultivarlo en laboratorio y luego trasplantarlo”, señaló Zhang.
Los siguientes pasos de la investigación se enfocarán en probar la técnica en humanos, observando si el cuerpo puede generar dientes funcionales directamente en el sitio donde hubo pérdida dental. De confirmarse, el hallazgo representaría un cambio radical en la forma en que se aborda la salud bucal en el mundo.