Después de los lamentables acontecimientos ocurridos en el Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur (CCH Sur) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció un plan nacional de salud mental para jóvenes, con el objetivo de prevenir hechos de violencia y atender problemáticas que afectan a esta población.
Durante su conferencia mañanera, la mandataria explicó que el programa contará con la participación de gobiernos estatales y locales, entre ellos el de la Ciudad de México, encabezado por la jefa de gobierno Clara Brugada.
“Vamos a presentar un programa integral de apoyo a los jóvenes en temas de salud mental, además de las investigaciones que debe hacer el gabinete de Seguridad, en el caso de personas que tienen que ver con criminalidad”, señaló Sheinbaum.
Aunque no se dieron más detalles sobre el funcionamiento del plan, la presidenta adelantó que el propósito es crear espacios seguros para que los jóvenes puedan denunciar situaciones de riesgo, generando un ambiente colectivo de confianza y acompañamiento.
La estrategia se integrará a las Jornadas por la Paz y contra las Adicciones e incluirá acciones específicas para atender depresión, aislamiento en comunidades virtuales e impacto de las redes sociales en la salud mental.
Este anuncio representa la primera iniciativa nacional en la materia bajo la administración de Sheinbaum y surge como respuesta a la creciente preocupación social por la seguridad y bienestar emocional de la juventud mexicana.
Con este programa, el gobierno busca no solo prevenir la violencia, sino también abrir caminos de atención integral para que las y los jóvenes encuentren apoyo, contención y herramientas para enfrentar los desafíos de la vida moderna.