19 de July de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > Alertan por alza de ciberestafas contra adultos mayores en México

Alertan por alza de ciberestafas contra adultos mayores en México

La falta de conocimientos tecnológicos, el aislamiento social y la carencia de orientación digital están convirtiendo a los adultos mayores en blancos cada vez más frecuentes de las ciberestafas, advirtieron este jueves expertos en seguridad digital y gerontología. Se estima que al menos tres personas mayores son víctimas de estos delitos cada día en México, cifra que ha crecido un 20% en los últimos años.

Pablo Corona, presidente de la Asociación de Internet MX y experto de NYCE México, explicó que la acelerada digitalización de trámites y servicios ha dejado a muchos adultos mayores en situación de vulnerabilidad ante fraudes que simulan ser mensajes de mensajería, compras falsas o llamadas urgentes de supuestas instituciones oficiales.

“A menudo, los estafadores se aprovechan del desconocimiento tecnológico o la necesidad de interacción emocional de las personas mayores para obtener información personal o dinero”, señaló.

Por su parte, Jazmín Camacho, gerontóloga de la firma Koltin —especializada en el cuidado integral de adultos mayores—, destacó que la soledad crónica y la falta de redes emocionales agravan la situación. “Muchas personas mayores buscan conversación o atención, incluso con desconocidos por medios digitales, lo que los vuelve susceptibles a fraudes románticos o mensajes que apelan a la urgencia o la empatía”, dijo.

Los especialistas coinciden en que la clave está en el acompañamiento intergeneracional. “Es urgente que las familias integren a las personas mayores al mundo digital, les enseñen a identificar señales de alerta y validen con ellas cualquier duda antes de que compartan datos personales o envíen dinero”, subrayó Camacho.

Entre las recomendaciones más importantes están: no compartir información sensible por teléfono o mensajes, verificar siempre la identidad de quien llama o escribe, evitar hacer clic en enlaces sospechosos y contar con un familiar o especialista digital de confianza a quien consultar.

De acuerdo con cifras actualizadas del Consejo Nacional de Población (Conapo), en 2025 México cuenta con 17.1 millones de personas adultas mayores, lo que representa el 12.8% de la población total. Ante este crecimiento demográfico, los expertos urgieron a las autoridades y a la sociedad a implementar campañas de alfabetización digital y estrategias de cuidado emocional para este sector vulnerable.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *