23 de March de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > Alertan sobre riesgos de colorantes artificiales en alimentos infantiles

Alertan sobre riesgos de colorantes artificiales en alimentos infantiles

La organización civil El Poder del Consumidor (EPC) emitió un comunicado en el que alerta sobre los riesgos que representan los colorantes artificiales en productos ultraprocesados dirigidos a niños. La organización exige una regulación más estricta en México para proteger la salud infantil, luego de que organismos internacionales han prohibido algunos de estos aditivos.

¿Por qué preocupan los colorantes artificiales?

Los colorantes artificiales se utilizan ampliamente en productos como gomitas, bebidas azucaradas, helados, productos lácteos, cereales y dulces para hacerlos más atractivos visualmente. Sin embargo, estudios científicos han vinculado su consumo con problemas de salud, como hiperactividad, trastornos neuroconductuales e incluso un mayor riesgo de cáncer colorrectal en el caso del colorante rojo 40.

Colorantes en la mira

Algunos de los colorantes más cuestionados incluyen:

  • Rojo 3 (Eritrosina): Prohibido en la Unión Europea, Australia, Nueva Zelanda y recientemente en Estados Unidos por su potencial cancerígeno. Presente en dulces, helados, mermeladas y cereales.
  • Caramelo clase IV: Clasificado como posible cancerígeno, se encuentra en bebidas de cola y otros productos.
  • Dióxido de Titanio: Prohibido en la Unión Europea, utilizado como colorante blanco en diversas golosinas y productos ultraprocesados.
  • Rojo 40, Azul 1 y Amarillo 5 y 6: Asociados a efectos adversos en la actividad y atención infantil.

Regulación en México: una asignatura pendiente

Mientras en países como Estados Unidos y la Unión Europea se han establecido restricciones y advertencias en productos con colorantes artificiales, en México aún no existen regulaciones claras al respecto. Aunque la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) analiza el impacto del colorante rojo 3, no hay restricciones ni advertencias obligatorias en productos dirigidos a niños.

Ante esta situación, EPC hace un llamado a las autoridades para:

  • Implementar normativas más estrictas sobre el uso de colorantes artificiales.
  • Aumentar la vigilancia sobre su uso en productos de consumo infantil.
  • Fomentar el uso de alternativas naturales más seguras.

Asimismo, la organización recomienda a los padres revisar las etiquetas de los productos y reducir el consumo de alimentos ultraprocesados, priorizando opciones naturales para garantizar una alimentación más segura para los niños.

La creciente preocupación sobre estos aditivos subraya la urgencia de reforzar las regulaciones en México para evitar riesgos innecesarios en la salud infantil.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *