1 de July de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Mundo > Botellas de vidrio contienen más microplásticos que las de plástico, revela estudio francés

Botellas de vidrio contienen más microplásticos que las de plástico, revela estudio francés

Un estudio realizado por la agencia francesa de seguridad alimentaria (ANSES) ha revelado un hallazgo inesperado: las botellas de vidrio que contienen refrescos, cerveza o vino presentan una mayor concentración de microplásticos que sus equivalentes en botellas de plástico o latas de metal.

La investigación, publicada este viernes, encontró un promedio de alrededor de 100 partículas de microplásticos por litro en botellas de vidrio, en comparación con apenas 2 a 20 partículas por litro en envases de plástico o aluminio. Los resultados sorprendieron incluso a los propios investigadores. “Esperábamos el resultado opuesto”, reconoció la estudiante de doctorado Iseline Chaib, responsable del estudio.

Los microplásticos detectados —fragmentos invisibles a simple vista— coinciden en color, forma y composición con la pintura exterior de las tapas metálicas que sellan las botellas. Los científicos creen que los pequeños arañazos generados por el roce entre las tapas durante su almacenamiento podrían explicar la contaminación.

“Detectamos que las partículas eran del mismo tipo de plástico que la pintura de las tapas de vidrio”, explicó el equipo de investigación. Una limpieza con aire, agua y alcohol redujo la presencia de microplásticos hasta en un 60%, lo que sugiere que los fabricantes pueden tomar medidas inmediatas para disminuir esta contaminación.

El análisis incluyó una variedad de bebidas comercializadas en Francia. En botellas de vidrio, la cerveza presentó un promedio de 60 partículas por litro, la limonada 40 y los refrescos 30. En contraste, el agua mineral mostró niveles bajos: 4.5 partículas por litro en vidrio y 1.6 en plástico. El vino también resultó menos contaminado, incluso en botellas con tapa.

Aunque no se ha demostrado que estos niveles de microplásticos representen un riesgo directo para la salud humana, su presencia persistente en alimentos y bebidas abre un campo de investigación urgente. “No existe un umbral establecido de toxicidad, por lo que no podemos determinar aún si estas cifras son peligrosas”, indicó Guillaume Duflos, director de investigación en ANSES.

El estudio se suma a una creciente preocupación global sobre el impacto de los microplásticos en el cuerpo humano y el medio ambiente, y plantea nuevas preguntas sobre los materiales que creemos más seguros o sostenibles.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *