25 de April de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Sin categoría > Diputados avalan reforma que amplía portación de armas a organismos públicos y trabajadores del campo

Diputados avalan reforma que amplía portación de armas a organismos públicos y trabajadores del campo

La Cámara de Diputados aprobó por abrumadora mayoría una reforma de gran alcance a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, que permitirá la portación de armas a integrantes de organismos públicos como la CFE, Banxico y el SAT, así como a ejidatarios, comuneros y jornaleros del campo. La iniciativa, originalmente presentada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, modifica 57 artículos del marco legal vigente.

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, el Pleno dio luz verde al dictamen que ahora será enviado al Senado para su análisis. El objetivo central, según el documento, es fortalecer la seguridad en áreas estratégicas del Estado y brindar mayor control institucional sobre el uso de armamento.

La reforma establece que los organismos públicos y empresas paraestatales podrán portar armas si acreditan la necesidad para el cumplimiento de sus funciones y cumplen con los requisitos establecidos por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Entre las instituciones mencionadas se encuentran la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Petróleos Mexicanos (Pemex), el Banco de México (Banxico), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Casa de Moneda, entre otros.

El diputado Sergio Gil Rullán (MC) subrayó que la obligación de reportar al Registro Federal de Armas el folio de las credenciales del personal armado y el inventario correspondiente representa un avance en el control de armas en manos de entidades públicas. Sedena también podrá realizar inspecciones periódicas a las armas registradas.

Por su parte, la reforma reconoce el derecho de ejidatarios, comuneros y jornaleros del campo a poseer y portar rifles calibre .22 o escopetas (exceptuando las de cañón corto o calibre superior al permitido) fuera de zonas urbanas, siempre que acrediten su calidad mediante documentación fehaciente.

El dictamen también amplía el catálogo de armas permitidas para personas físicas con fines de seguridad y legítima defensa, al tiempo que prohíbe categóricamente la fabricación y uso de armas artesanales, tridimensionales o réplicas.

“Está prohibida la posesión y portación de armas reservadas al Ejército, así como las creadas con técnicas aditivas o de forma artesanal, salvo excepciones legales”, se indica en el texto aprobado.

En el debate legislativo, la diputada priista Lorena Piñón Rivera destacó la relevancia de la reforma en el contexto electoral de Veracruz, donde dijo que la violencia criminal amenaza con distorsionar el proceso democrático. “No se trata de armar a la sociedad, se trata de quitarle poder a quien hoy lo tiene sin ningún control”, sostuvo.

La reforma también establece nuevas reglas para la compra de municiones: una vez al año para protección personal, trimestralmente para actividades cinegéticas y mensualmente para el personal del Ejército acreditado.

El proyecto de ley representa un cambio sustancial en la regulación de armas en México y ahora queda en manos del Senado su discusión y eventual aprobación.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *