23 de March de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Mundo > Febrero rompe récords de calor, pérdida de hielo y tormentas tropicales

Febrero rompe récords de calor, pérdida de hielo y tormentas tropicales

Febrero de 2025 dejó cifras alarmantes en materia climática, reveló este miércoles la Administración Oceanográfica y Atmosférica Nacional (NOAA, en inglés). El mes se posicionó como el tercero más cálido registrado, con temperaturas 1.26 grados Celsius por encima del promedio del siglo XX.

El Centro Nacional de Información Ambiental (NCEI) de la NOAA detalló que las temperaturas fueron significativamente más altas en el sur de Suramérica, el Ártico, Eurasia central y el centro de Australia. En contraste, regiones como el oeste de Canadá, el centro de Estados Unidos, el este de Europa, Medio Oriente y China registraron temperaturas por debajo del promedio.

Máximos históricos en pérdida de hielo

El mes también marcó un hito en la reducción de la cobertura de hielo marino. La superficie total de hielo global se redujo a 15.9 millones de kilómetros cuadrados, la más baja en 47 años de registros. Esto representa una pérdida de casi 2 millones de kilómetros cuadrados en comparación con el promedio entre 1991 y 2020.

En el Ártico, la disminución del hielo alcanzó 1.1 millones de kilómetros cuadrados por debajo del promedio, estableciendo un récord histórico. En la Antártida, la cobertura de hielo también fue inferior a lo normal, igualando a 2022 como el tercer febrero con menor extensión de hielo.

Tormentas tropicales en niveles sin precedentes

Además de las temperaturas extremas y la reducción de hielo, febrero de 2025 estableció un récord en cuanto a la cantidad de tormentas tropicales nombradas a nivel global. Se registraron 12 ciclones, la cifra más alta para cualquier mes de febrero en la historia.

Cinco de estas tormentas se formaron en el océano Índico suroccidental, un récord para esta región. En la zona australiana se registraron cinco ciclones adicionales, mientras que cuatro más ocurrieron en el Pacífico suroeste.

Perspectivas preocupantes para 2025

De acuerdo con la NOAA, existe un 4% de probabilidad de que 2025 se convierta en el año más caluroso jamás registrado. Aunque el fenómeno de La Niña contribuyó a una ligera reducción de temperaturas en ciertas regiones, el calentamiento global sigue impulsando eventos climáticos extremos.

Estos datos refuerzan las advertencias sobre la crisis climática y la urgencia de tomar medidas para mitigar sus impactos en el planeta.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *