12 de April de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Mundo > FundéuRAE presenta las 12 palabras candidatas a «Palabra del Año 2024»

FundéuRAE presenta las 12 palabras candidatas a «Palabra del Año 2024»

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), impulsada por la Real Academia Española (RAE) y la Agencia EFE, ha anunciado las doce palabras candidatas al título de «Palabra del Año 2024». Estas expresiones reflejan los temas más relevantes en los medios de comunicación y el debate social, además de despertar interés por su valor lingüístico.

Entre los términos seleccionados figuran palabras relacionadas con fenómenos meteorológicos como «dana» (depresión aislada en niveles altos) y «fango», que cobraron notoriedad tras las graves inundaciones que afectaron a España este año. También destacan expresiones vinculadas a problemáticas sociales como «gordofobia», que aborda el rechazo hacia las personas con sobrepeso, e «mena», un término utilizado en el debate sobre menores extranjeros no acompañados.

La lista incluye innovaciones lingüísticas como «reduflación» (combinación de reducción e inflación, usada para describir productos de menor tamaño al mismo precio) e «inquiokupa», que fusiona las palabras «inquilino» y «okupa», ilustrando la tensión en torno al acceso a la vivienda.

Asimismo, la preocupación por la vivienda también está presente con términos como «micropiso», que describe viviendas extremadamente pequeñas, y la «turistificación», que alude al impacto negativo del turismo masivo en diversas ciudades.

El auge de los extranjerismos se refleja en la inclusión de «woke», que describe la sensibilidad ante las injusticias, y «pellet», utilizado en el contexto del vertido de microplásticos en las playas de Galicia. Por otro lado, términos como «narcolancha», que combina el prefijo «narco» con embarcaciones usadas para el tráfico de drogas, y «alucinación», relacionada con la invención de información falsa por parte de sistemas de inteligencia artificial, también forman parte de la selección.

La palabra ganadora será anunciada el próximo 19 de diciembre, coronando un año marcado por debates sociales, fenómenos ambientales y nuevos retos lingüísticos en el mundo hispanohablante.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *