16 de June de 2024 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > Inegi informa que en México hay más solteros y menos niños del 2018 al 2023

Inegi informa que en México hay más solteros y menos niños del 2018 al 2023

Redacción

México.- La Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid) 2023, presentada recientemente por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), revela importantes cambios en la estructura demográfica de México. Estos cambios incluyen una menor tasa de fecundidad, una mayor proporción de la población soltera y una tendencia hacia hogares con menos integrantes.

La tasa de fecundidad de las mujeres mexicanas de entre 15 y 49 años disminuyó de 2.07 hijos en 2018 a 1.6 en 2023. No obstante, existen marcadas diferencias entre las entidades federativas. Mientras que en Chiapas la tasa fue de 2.8 hijos por mujer, en la Ciudad de México apenas alcanzó 0.98 hijos.

Una reducción significativa se observa también en la fecundidad adolescente, que pasó de 70.6 nacimientos por cada mil mujeres en 2018 a 45.2 en 2023.

La población total de México alcanzó los 129.5 millones de habitantes en 2023. Entre 2018 y 2023, la proporción de personas menores de 15 años disminuyó de 25.3% a 22.7%, y la de jóvenes de 15 a 29 años bajó de 24.6% a 23.5%. Por el contrario, la población de 30 a 59 años aumentó de 37.8% a 39%, y la de 60 años o más creció de 12.3% a 14.7%.

El estado civil de los mexicanos también ha cambiado. La proporción de personas casadas de 15 años o más disminuyó de 39.9% en 2018 a 35.5% en 2023, mientras que la proporción de solteros aumentó de 28.8% a 29.6% y la de personas en unión libre creció de 18.1% a 19.1%.

En cuanto a las mujeres en edad fértil, el 35.3% estaba soltera en 2023, mientras que el 28.5% estaba casada. En 2018, la mayoría de las mujeres en este rango de edad estaban casadas (34.2%) y un porcentaje menor, solteras (32.7%). La proporción de mujeres que vivieron en unión previamente (separadas, divorciadas y viudas) aumentó de 9.8% a 11.4%.

El número de viviendas también ha aumentado. En 2023, México contaba con 38.1 millones de viviendas, 3.5 millones más que en 2018. Los hogares, en promedio, estaban constituidos por 3.3 integrantes, comparado con 3.5 en 2018. La composición más frecuente en 2023 fue de dos personas por hogar (22%), mientras que en 2018 fue de cuatro personas (22.3%). La proporción de hogares unipersonales también creció, pasando de 11.7% en 2018 a 14% en 2023.

El 85.5% de los hogares eran familiares en 2023, y de estos, el 71.5% era nuclear, el 27.8% ampliado y el 0.6% compuesto. El 14.5% de los hogares no eran familiares.

TOTAL DE HABITANTES

129.5 millones-

POLOS DE EDAD

(porcentaje)

2018 2023
Menos de 15 años 23.3 22.7
60 años y más 12.3 14.7

TASA DE FECUNDIDAD

(hijos por cada mujer de entre 15 y 49 años)

2014 2.21
2018 2.07
2023 1.6

POR ENTIDAD:

Con más

Chiapas 2.39
Zacatecas 2.32
Guerrero 2.30
Michoacán 2.10
Durango 2.05

Con menos

Baja California 1.54
Baja California Sur 1.52
Quintana Roo 1.50
Estado de México 1.45
Ciudad de México 0.96

POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS SEGÚN CONDICIÓN DE NUPCIALIDAD:

(porcentaje)

2018 2023
Casada 39.9 35.9
Soltera 28.8 29.6
En unión libre 18.1 19.1
Separada 5.9 7
Divorciada 1.9 2.2
Viuda 2.8 2.9

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *