El Comité Paralímpico Internacional (CPI) confirmó este martes que los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028, que se celebrarán del 15 al 27 de agosto, establecerán un nuevo estándar histórico en el deporte adaptado al contar con 552 pruebas con medalla, la mayor cifra registrada hasta ahora, así como un récord de 17 deportes con paridad de género.
En total, 4,400 plazas serán otorgadas a deportistas paralímpicos, manteniendo el mismo cupo que en Tokio 2020 y París 2024. La inclusión de la paraescalada como nuevo deporte eleva a 23 el número de disciplinas que se disputarán en LA28.
El programa contempla 243 eventos femeninos, 263 masculinos y 46 pruebas mixtas o abiertas, con un notable avance en la equidad de género: 1,967 plazas serán para mujeres (45%), lo que representa 107 más que en París 2024, mientras que 2,228 serán para hombres (51%) y 205 plazas abiertas (5%), estas últimas con una ligera reducción.
En disciplinas como goalball, baloncesto en silla de ruedas, voleibol sentado, fútbol para ciegos y rugby en silla de ruedas, tanto las ramas femeninas como masculinas contarán con ocho equipos cada una, lo que refuerza el compromiso del CPI con la igualdad en la competencia.
La gran novedad de esta edición es la inclusión de la paraescalada, disciplina que debutará con ocho eventos con medalla —cuatro femeninos y cuatro masculinos— y una participación máxima de 10 atletas por prueba. Con su incorporación, seis nuevos deportes logran paridad de género en comparación con París 2024, y 16 de los 23 deportes ofrecerán el mismo número de plazas para hombres y mujeres.
El presidente del CPI, Andrew Parsons, celebró los avances: “El programa final de eventos garantiza una actividad deportiva de primer nivel, mayor eficiencia organizativa y claridad para los Comités Paralímpicos Nacionales de cara a sus planes rumbo a LA28”.
Asimismo, Parsons destacó que la programación representa “la cumbre del deporte paralímpico” y servirá como base para unos Juegos transformadores tanto en lo deportivo como en lo social.
Con estos ajustes, Los Ángeles 2028 se perfila como la edición más inclusiva, diversa y equitativa en la historia del movimiento paralímpico, marcando un precedente rumbo al futuro del deporte adaptado en el mundo.