13 de April de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Mundo > Oxfam alerta sobre la violencia de género en latinoamérica: 80% de mujeres la han sufrido

Oxfam alerta sobre la violencia de género en latinoamérica: 80% de mujeres la han sufrido

Oxfam presentó su informe “Rompiendo Moldes: Violencia y Desigualdad en Latinoamérica”, revelando una situación crítica de violencia basada en género (VBG) en la región. Según el estudio, ocho de cada diez mujeres han experimentado algún tipo de violencia a lo largo de sus vidas, una realidad alarmante que incluye violencia física, psicológica, económica y simbólica.

“Casi todas las mujeres en América Latina han vivido episodios de violencia. Esto va más allá de lo físico; incluye otros tipos que están profundamente arraigados en nuestras sociedades”, señaló Gloria García-Parra, directora regional de Oxfam en LAC, en entrevista con EFE.

A pesar de estas cifras desalentadoras, el informe también destaca avances positivos entre los jóvenes de 18 a 35 años. El 80% de ellos apoya el matrimonio igualitario y reconoce que un «no» de una mujer es definitivo, mientras que el 77% no asocia exclusivamente el trabajo doméstico con las mujeres.

“Hay un progreso notable en esta población joven, que demuestra apertura a nuevas dinámicas sociales y familiares,” agregó García-Parra.

Sin embargo, la violencia de género continúa afectando de manera desproporcionada a las mujeres. Según el informe, mientras seis de cada diez hombres cisgénero aseguran no haber sufrido violencia relacionada con su género, sólo tres de cada diez mujeres pueden decir lo mismo.

La directora de Oxfam también señaló que los imaginarios culturales perpetúan estas violencias. “No existe el crimen pasional; existen crímenes y asesinatos. Usar etiquetas como estas solo busca excusar al perpetrador,” enfatizó.

Para combatir esta realidad, Oxfam propone tres áreas de acción prioritarias:

  1. Aumentar el financiamiento destinado a promover la justicia de género y racial.
  2. Incorporar la justicia de género e interseccionalidad en las políticas públicas.
  3. Transformar los imaginarios y narrativas culturales que perpetúan la violencia.

Finalmente, García-Parra subrayó los desafíos que enfrentan las organizaciones civiles en este contexto, especialmente frente a campañas con altos presupuestos que buscan perpetuar las desigualdades de género. A pesar de ello, Oxfam confía en que con un enfoque coordinado y un cambio cultural sostenido, será posible “romper moldes” y avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *