Si estás considerando adquirir un automóvil, conviene revisar antes la lista de los modelos más robados en México, dada a conocer por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Encabezando el ranking se encuentra, por segundo año consecutivo, el Nissan Versa, con 2,362 unidades reportadas como robadas entre julio de 2024 y junio de 2025.
En el listado también figuran el camión Kenworth (2,104 robos), la Nissan NP300 (1,875), la motocicleta Bajaj 111-250 (1,498) y el Chevrolet Aveo (1,367).
La AMIS alertó que, aunque el robo de vehículos asegurados muestra una ligera disminución respecto al periodo anterior —de 62,009 a 60,625 casos—, el índice de recuperación también cayó: solo el 42% de las unidades robadas fue recuperado, frente al 46% reportado en 2020.
Esto significa que actualmente se roban en promedio 166 autos asegurados cada día, pero apenas 70 de ellos logran recuperarse. La tendencia, aunque a la baja, sigue siendo preocupante, advierte el sector asegurador.
Impacto en seguros y decisiones de compra
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomienda considerar el historial de robo de un modelo como un factor clave al elegir un vehículo, ya que afecta directamente el costo del seguro.
“La prima puede elevarse hasta un 30% para modelos con alta incidencia de robo, aunque su valor comercial sea bajo”, explicó la Condusef. Por el contrario, autos con menor riesgo de hurto pueden pagar primas más accesibles, incluso si son más costosos.
Asimismo, las aseguradoras tienden a aplicar deducibles más altos o restricciones adicionales para autos populares en zonas de alta criminalidad.
Llamado a fortalecer registros vehiculares
Ante estos datos, la AMIS insistió en que la baja en los robos es un avance, pero debe reforzarse con medidas complementarias, como la modernización del Registro Público Vehicular (Repuve).
“El robo de vehículos está estrechamente vinculado a delitos de alto impacto como el secuestro, el narcotráfico y el robo de mercancías. Por ello, reducir esta incidencia no solo protege patrimonios, sino que contribuye a mejorar la seguridad pública en general”, subrayó el organismo.
Con estos datos en mano, expertos aconsejan a los compradores evaluar no solo el precio o la eficiencia de un automóvil, sino también su historial delictivo y el costo total de su aseguramiento a largo plazo.