17 de May de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > Solo 44% de los hogares en México tiene computadora; televisión sigue dominando

Solo 44% de los hogares en México tiene computadora; televisión sigue dominando

En México, el acceso a computadoras en los hogares se mantiene estancado. De acuerdo con los resultados más recientes de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2024, sólo el 43.9% de los hogares del país cuenta con al menos una computadora, cifra apenas superior al 43.8% registrado en 2023, lo que refleja un crecimiento marginal en el acceso a esta herramienta clave para la educación y el trabajo.

El estudio, presentado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), señala que 17.2 millones de hogares poseen computadoras de escritorio, portátiles o tabletas. En contraste, sólo 26% de los hogares (10.2 millones) disponen de algún dispositivo inteligente como asistentes virtuales, aunque esta cifra representa un incremento de 2.5 millones de hogares respecto a 2023.

Por otro lado, la televisión se mantiene como el dispositivo con mayor presencia en los hogares mexicanos. En 2024, el 90.2% de las viviendas cuenta con al menos un televisor, lo que equivale a 35.3 millones de hogares, con un crecimiento del 17.2% respecto a 2015.

El televisor digital también ha ganado terreno: el 75.5% de los hogares ya dispone de uno, mientras que los televisores analógicos cayeron al 6.3%, lo que representa una reducción de 2.4 puntos porcentuales frente a 2023. Además, el 74.1% de los hogares con televisor digital tiene un equipo inteligente, lo que evidencia un avance en el acceso a contenidos conectados.

No obstante, el consumo de televisión abierta está en descenso. En 2024, 64.1 millones de personas vieron este tipo de contenidos, frente a 67.9 millones en 2023 y 70.4 millones en 2021, lo que representa una baja acumulada de 7 millones de televidentes en tres años. En promedio, cada usuario vio 2.1 horas diarias de televisión abierta.

El panorama es similar para la radio, cuya audiencia también se reduce: en 2024, 37.2 millones de personas escucharon este medio, una caída de 7.6% respecto a 2021, cuando había 40.3 millones de radioescuchas. La proporción actual representa apenas 31.1% de la población.

Estos datos revelan una brecha tecnológica persistente en México, donde la penetración de herramientas digitales clave como la computadora sigue rezagada frente al avance de dispositivos más centrados en el entretenimiento. Especialistas advierten que cerrar esta brecha será esencial para fortalecer la equidad en el acceso a la educación, la información y el desarrollo económico.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *