3 de April de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Mundo > La Ciencia Rompe Barreras: Mujer con Tetraplejia «Habla» Después de 18 Años Gracias a IA

La Ciencia Rompe Barreras: Mujer con Tetraplejia «Habla» Después de 18 Años Gracias a IA

En un avance sin precedentes, un equipo científico de la Universidad de California en Berkeley y en San Francisco ha logrado que una mujer de 47 años con tetraplejia vuelva a «hablar» después de 18 años, gracias a una neuroprótesis impulsada por inteligencia artificial (IA). Este dispositivo es capaz de traducir la actividad cerebral en palabras habladas casi en tiempo real, marcando un hito en la tecnología asistiva.

Una Voz que Vuelve a la Vida

El dispositivo resuelve el problema de latencia que limitaba las neuroprótesis del habla, reduciendo drásticamente el tiempo entre el intento de hablar y la producción del sonido. «Nuestro enfoque de streaming lleva la misma capacidad de decodificación rápida del habla de dispositivos como Alexa y Siri a las neuroprótesis», explicó Gopala Anumanchipalli, coinvestigador principal del estudio, publicado en Nature Neuroscience.

Para lograr este avance, los investigadores implantaron una interfaz cerebro-computadora en una paciente que perdió la capacidad de hablar tras un accidente cerebrovascular. La tecnología captura señales cerebrales y las traduce en voz mediante un modelo de inteligencia artificial, el cual fue entrenado con más de mil palabras únicas.

IA y Neurociencia: Un Futuro Esperanzador

El algoritmo desarrollado analiza en tiempo real la actividad cerebral en la corteza motora, la zona que controla la producción del habla, y la convierte en audio. En estudios previos, este tipo de dispositivos requerían hasta ocho segundos para traducir una sola frase; sin embargo, el nuevo método permite una transmisión prácticamente simultánea.

«Por primera vez, hacemos posible una síntesis del habla más natural y fluida», destacó Anumanchipalli. Para asegurar la efectividad del modelo, los investigadores probaron palabras fuera del vocabulario de entrenamiento, confirmando que el sistema es capaz de aprender y generar sonidos sin necesidad de repetir patrones preexistentes.

Transformando Vidas con Tecnología

Edward Chang, otro de los científicos principales del estudio, subrayó el impacto de esta innovación: «Esta tecnología tiene un enorme potencial para mejorar la calidad de vida de personas con parálisis severas».

Gracias a este avance, miles de personas con afecciones que limitan su capacidad de hablar podrían recuperar su voz y comunicarse de manera más efectiva. Con la inteligencia artificial y la neurociencia avanzando a pasos agigantados, el futuro de la comunicación asistida nunca ha sido tan prometedor.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *