La Secretaría de Salud de Coahuila confirmó este lunes el fallecimiento de una menor de tres años, quien se convirtió en el primer caso humano de influenza aviar H5N1 registrado en México. La niña murió en el Hospital General de Zona No. 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), debido a una falla multiorgánica derivada de las complicaciones por el virus.
El secretario de Salud estatal, Eliud Aguirre Vázquez, informó que el deceso ocurrió durante la madrugada de este lunes, luego de que el estado de salud de la menor se agravara de forma crítica.
“La causa del fallecimiento fue una falla múltiple orgánica que ocurrió durante la enfermedad. Sí, hoy por la mañana muy temprano nos confirmaron el lamentable fallecimiento”, declaró Aguirre en entrevista con medios locales.
🚨#ÚLTIMAHORA | Muere niña contagiada con influenza aviar A H5N1
— Azucena Uresti (@azucenau) April 8, 2025
-Esta mañana, el secretario de Coahuila, Eliud Aguirre confirmó la muerte de una menor de 3 años, originaria de Gómez Palacio, quien había sido diagnosticada con influenza aviar A H5N1, el primer caso en México.… pic.twitter.com/YC1hGqeTJi
Desde la confirmación del contagio, las autoridades estatales y federales activaron un protocolo de vigilancia epidemiológica en la Comarca Lagunera, especialmente en el entorno de la paciente, para identificar posibles nuevos casos y contener la propagación del virus.
Hasta el momento, no se han detectado nuevos contagios. El monitoreo incluye estudios clínicos a familiares, vecinos y personas con vínculos cercanos a la menor. “Nadie ha salido positivo”, aseguró el funcionario.
Aunque la forma exacta del contagio no ha sido determinada, Aguirre Vázquez no descartó la posibilidad de transmisión aérea, particularmente por la presencia del virus en excretas de aves movilizadas por las tolvaneras frecuentes en la región.
“En este tiempo de tolvaneras, de viento y todo, utilizar el cubrebocas, no nada más por este caso sino por todo tipo de enfermedades respiratorias”, recomendó.
En paralelo, las autoridades sanitarias federales, en conjunto con instancias estatales, realizan pruebas y supervisiones en granjas avícolas de la zona para descartar focos de infección y evitar nuevos brotes.
El caso ha encendido las alertas epidemiológicas en el país, ya que, si bien el virus H5N1 ha sido detectado previamente en aves, no se había registrado un contagio humano en territorio nacional. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras instancias internacionales han advertido sobre los riesgos de transmisión zoonótica de este tipo de influenza, que puede tener consecuencias graves en humanos.
Las autoridades piden a la población mantenerse informada a través de canales oficiales, evitar el contacto con aves enfermas o muertas, y reforzar las medidas de higiene y protección respiratoria.