4 de April de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > Adiós a los glaciares de México: El fin de una era y la crisis del agua

Adiós a los glaciares de México: El fin de una era y la crisis del agua

Los glaciares de México están al borde de la extinción. En los próximos cinco años, el Citlaltépetl, el Iztaccíhuatl y el Popocatépetl podrían desaparecer por completo, lo que impactará gravemente la disponibilidad de agua en el país. Así lo advirtió Hugo Delgado Granados, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, quien señaló que la desaparición de estos glaciares traerá consigo cambios irreversibles en el clima local, la agricultura y el acceso al agua potable.

El inevitable adiós al hielo eterno

Durante la mesa de trabajo «Glaciares, cambio climático y gestión local de caudales hídricos», organizada por la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (CoUS) de la UNAM, Delgado Granados confirmó que la conservación de estos glaciares ya no es viable. Sin embargo, su desaparición significa una pérdida irreparable para el sistema hidrológico regional.

El antecedente más doloroso se vivió el 22 de abril de 2021, cuando se colocó una placa de acero en el volcán Iztaccíhuatl declarando la extinción del glaciar Ayoloco. En ella se lee un mensaje estremecedor: «Solo ustedes sabrán si lo hicimos», en referencia a la inacción de las generaciones presentes ante la crisis climática.

Cambio climático y el calentamiento acelerado de México

Francisco Estrada Porrúa, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM, explicó que la desaparición de los glaciares está directamente relacionada con el calentamiento global. En los últimos años, la temperatura de México ha aumentado a un ritmo de 3.2 grados por siglo, superando el promedio mundial de 2 grados.

Este incremento advirtió Estrada, impactará la economía del país, especialmente el corredor industrial, con efectos negativos en el Producto Interno Bruto (PIB).

La crisis del agua en México: un reto inminente

Con la pérdida de los glaciares, la disponibilidad de agua en México enfrenta un desafío crítico. Sophie Ávila Foucat, del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, reveló que el 67.8% del agua se destina al sector agropecuario, mientras que solo el 14.7% es para uso público y doméstico. A pesar de ello, el acceso al agua sigue siendo precario en muchas zonas rurales.

Ávila Foucat hizo un llamado urgente a fortalecer la gobernanza del agua y a darle un papel más relevante a las comunidades locales en la gestión de los recursos hídricos.

Un futuro incierto, una responsabilidad compartida

El adiós a los glaciares de México no solo es un símbolo del cambio climático, sino una advertencia del futuro que enfrentamos. La crisis del agua ya no es una amenaza lejana, sino una realidad inminente. La pregunta ahora es: ¿haremos algo para adaptarnos y mitigar sus efectos o nos resignaremos a ver cómo desaparecen nuestros últimos vestigios de hielo eterno?

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *