3 de April de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > Adiós al INAI: Gobierno oficializa su desaparición y desata incertidumbre

Adiós al INAI: Gobierno oficializa su desaparición y desata incertidumbre

El Gobierno federal hizo oficial la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), un organismo autónomo clave en la rendición de cuentas. La medida fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la tarde del jueves, provocando incertidumbre entre trabajadores y especialistas en transparencia.

Con la disolución del INAI, sus funciones serán asumidas por Transparencia para el Pueblo, un órgano desconcentrado de la recién creada Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. Este nuevo esquema incluirá el Sistema Nacional para fortalecer la rendición de cuentas y el Consejo Nacional de Transparencia, mientras que la Plataforma Nacional de Transparencia se mantendrá operativa.

La mañana de este viernes, personal de la Secretaría Anticorrupción tomó posesión del edificio del INAI en medio de manifestaciones de trabajadores que exigen certidumbre sobre su futuro laboral. Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que algunos empleados serán reubicados en la nueva dependencia y otros recibirán liquidaciones conforme a la ley, los afectados denuncian falta de información sobre los despidos y posibles irregularidades en los finiquitos.

El INAI, creado en 2002 para garantizar el derecho de acceso a la información y la protección de datos personales, se había convertido en un pilar de la transparencia en México. Su desaparición genera dudas sobre el nivel de autonomía y eficacia que tendrá el nuevo organismo.

Con esta decisión, el Gobierno argumenta que busca simplificar procesos y hacer más accesible la información pública. Sin embargo, analistas y organizaciones civiles advierten que podría representar un retroceso en la lucha contra la opacidad y la corrupción.

El destino de la transparencia en México está en juego, mientras el país observa con atención la implementación de este controvertido cambio.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *