17 de April de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Sin categoría > Aranceles de Trump sacuden la industria tecnológica: podrían aumentar precios de iPhones, Netflix y Spotify

Aranceles de Trump sacuden la industria tecnológica: podrían aumentar precios de iPhones, Netflix y Spotify

Los nuevos aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump están generando una ola de consecuencias en el sector tecnológico, desde los fabricantes de dispositivos electrónicos hasta los gigantes del streaming y las plataformas de pago digital. Con tarifas que alcanzan hasta un 54% sobre productos y componentes importados desde China, empresas como Apple, Dell, Spotify, Netflix y Microsoft enfrentan un escenario de costos crecientes que eventualmente podrían trasladarse a los consumidores.

De acuerdo con un reporte de The New York Times, no solo los productos físicos como los iPhones se verán afectados. El costo de ensamblaje de un iPhone 16 Pro en Estados Unidos podría elevarse de 580 a 850 dólares, si se sustituyen las plantas de producción chinas por estadounidenses, debido al incremento en costos laborales y logísticos. Este aumento también incluye componentes esenciales como pantallas táctiles y chips, que en su mayoría provienen de China.

Empresas como Apple, Oracle y Dell, que operan con cadenas de suministro globales, ya han reportado afectaciones, incluso con caídas en sus acciones tras el anuncio de los nuevos aranceles. Si bien algunas firmas han comenzado a mover parte de su producción a países como India, el cambio no será inmediato ni suficiente para evitar el impacto.

El golpe no se limita al hardware. Los servicios digitales también están en la línea de fuego. Plataformas como Netflix, Spotify y Microsoft 365, que dependen de infraestructura física como centros de datos y servidores, podrían enfrentar incrementos en sus costos operativos. Muchos de estos equipos provienen de China, y con los nuevos aranceles, los precios podrían elevarse, derivando en aumentos en las tarifas de suscripción para los usuarios.

Servicios de pago en línea como Klarna, Stripe y PayPal también podrían enfrentar repercusiones. Al disminuir el consumo de productos importados por parte de los usuarios, las plataformas podrían experimentar una caída en el volumen de transacciones, afectando sus ingresos y, eventualmente, sus tarifas.

Además, el impacto podría extenderse al comercio global de servicios digitales. Aunque Estados Unidos es uno de los principales exportadores en este rubro, la imposición de aranceles podría generar represalias. La Unión Europea ya ha manifestado su intención de gravar los servicios de las Big Tech estadounidenses, lo que afectaría a compañías como Google, Amazon y Meta.

En un contexto cada vez más interconectado, las medidas arancelarias tienen efectos en cascada. Lo que comenzó como un intento de presionar a China para frenar el tráfico de fentanilo y mejorar el equilibrio comercial, ha derivado en una compleja red de consecuencias que podrían transformar el mercado digital y tecnológico a nivel global.

Con millones de consumidores acostumbrados a precios estables en productos y servicios digitales, el impacto de estas decisiones arancelarias podría sentirse muy pronto en los bolsillos de los usuarios, y en la competitividad de las empresas tecnológicas estadounidenses.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *